La concejal Evelyn Viganoni expresó que “no se establecen liderazgos sin consensos pero tampoco pidiendo por favor. Son la determinación y las alianzas estratégicas las que pondrán el nombre de nuestra ciudad como referencia regional, no hay otra forma, pero este planteo no se puede hacer si en medio de las conversaciones, entre el gobierno local y provincial, existe un interés político partidario que limite nuestro desarrollo. La prioridad debe ser, ante todo, el beneficio de la ciudad”.
“Concepción es una de las ciudades más pobladas de la provincia y ha cumplido históricamente un rol clave, llegando a ser considerada cuna de la organización nacional y capital histórica provincial. Cuenta con industrias potentes y con privilegiados recursos naturales, que nos predisponen a la recepción de turistas y que además mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos. Todo esto sin mencionar la inmensa oferta académica disponible, que nutre de profesionales a las industrias de la zona. Pero, ¿por qué no somos el boom que deberíamos ser en la región y ejercemos el liderazgo que, casi por derecho fundacional, nos corresponde? Considero que no hemos sabido construir espacios de diálogo para planificar el desarrollo de nuestra ciudad, ni tampoco nuestros referentes, históricamente, ponderaron los intereses de la ciudad por sobre los político partidarios. Hay ideas buenas por doquier para potenciarnos, cada sector (económico, educativo, turístico y cultural, entre otros) tiene algo por aportar, pero no se sienten escuchados, no logran explotar su potencial. Esto se da en gran parte porque no existe un manto de la conducción política uruguayense que esté, en general, a la altura de proyectarlos”, dijo.
La edil señaló que “nuestra capacidad es conocida, sin embargo no estamos viendo el potencial futuro ni copiando los modelos de las ciudades del mundo que se proyectan. Hoy tenemos cerca la gran oportunidad de convertirnos en la primera ciudad de Entre Ríos que tenga su propia carta orgánica municipal, un elemento clave para ubicar a nuestra ciudad como una referencia indiscutida en la costa del Uruguay, proyectando un norte al cual apuntar, más allá de las distintas administraciones. Este instrumento apunta en esta dirección, tenemos ese desafío, que no pasa por inventar la pólvora, sino comprender que hay recetas que funcionan y debemos formarnos correctamente para ser capaces de implementarlas aquí”.
“A menudo converso con referentes de otras ciudades que han logrado colocarse como referencia a nivel nacional y noto que la concepción que tienen respecto de sus propias ciudades, es muy distinta a la que tienen muchos de nuestros líderes, ellos conocen su potencial local y utilizan las alianzas estratégicas para dinamizarlo, piensan en grande. Nosotros debemos hacer lo mismo, soñar con ese futuro de grandeza. La historia nos respalda y el presente lo tiene todo para que lo logremos, sólo hace falta valentía para ponerse la camiseta de nuestra ciudad y construir un modelo de desarrollo a largo plazo que combine las industrias del conocimiento, los servicios y la instrucción académica, para potenciar nuestros emprendimientos y dotar de mayores oportunidades a nuestros vecinos”, concluyó.