Comenzó a dictarse el taller «Filosofar con las infancias»

Asisten directivos y docentes de establecimientos estatales y privados.

Comenzó el taller denominado Filosofar con las infancias. Es una actividad de formación docente que contemplará 8 clases distribuidas en 4 meses. Es auspiciado por la Municipalidad y dictado por la licenciada María Margarita ‘Marga’ Penadés.
Está destinado a docentes de los jardines maternales municipales e invitados de instituciones educativas de nivel inicial de la ciudad. En la capacitación participan todos los Centros de Desarrollo Infantil y docentes del Aromitos y del Jardín de la Escuela Madre Teresa de Calcuta.
El taller se dictará por espacio de 4 meses, desde agosto a noviembre, inclusive y está dividido en 8 jornadas. La actividad está dirigida a directivos y docentes de nivel inicial.
Del primer encuentro, participaron el presidente municipal, Martín Oliva; el jefe de Gabinete, Yari Seyler; el secretario de Gobierno, Juan Martín Garay; la secretaria de Desarrollo Social, Marianela Marclay; el secretario de Salud, Miguel Toledo; la directora de Educación, Marisa Díaz; y la directora departamental de Educación, Ana María Díaz.
La primera jornada comenzó en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica (EET) N°1 Ana Urquiza de Victorica, lugar elegido para la realización de la capacitación. Las próximas fechas a realizarse serán el 31 de agosto, 14 y 28 de septiembre; 12 y 26 de octubre y 09 y 23 de noviembre.

Alcance
El taller fue pensado para un cupo aproximado de 42 docentes con llegada aproximadamente a 350 niñas y niños de nivel inicial que filosofarán en el segundo cuatrimestre, siendo el único taller de estas características en la provincia de Entre Ríos, con una mirada innovadora en materia educativa.
El proyecto formativo surge desde el seno del Ejecutivo como una propuesta alternativa y desafiante desde una mirada pedagógica de educadores y educadoras de nivel Inicial con formación en la práctica filosófica con niños y niñas.
“Resulta convocante la idea de que la filosofía tenga un lugar visible en las instituciones educativas de este nivel, puesto que su práctica habilita nuevas zonas sensibles para los interrogantes infantiles que permiten cuestionar y pensar al mundo con ideas propias”, se explicó durante el primer encuentro.
Cabe destacar que, en mayo pasado, Marga Penadés presentó su libro en el auditorio Scelzi sobre ‘Filosofía para la Niñez’, acto del que participó oportunamente el presidente municipal, Martín Oliva, la directora departamental Uruguay, Ana María Díaz, entre otras autoridades municipales y educativas de la región, siendo éste el primer acercamiento del tema a las y los docentes, actividad que sirvió como introducción de esta capacitación.

La jornada
El interés demostrado por las y los docentes por conocer las propuestas y posibilidades que la filosofía con las infancias puede aportar a la Enseñanza Inicial, quedó expresado entre quienes se han acercado a experiencias de colegas o lecturas de bibliografía específica, generando deseos de llevar a cabo la práctica filosófica en sus salas. “
Es necesario que quienes se sientan interesados o interesadas accedan a incorporar saberes relacionados al Programa de Filosofía para Niños que le da sustento a dicha práctica y, fundamentalmente, que vivan la experiencia de pensar con otros y otras docentes, inaugurando nuevas miradas y posibilidades en, desde y para la Educación Inicial” remarcó la profesional a cargo del taller.