Fue el objetivo de la capacitación impartida en nuestra ciudad.
Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las Juventudes se realizó la jornada Juventudes haciendo futuro, tendiente a construir una agenda de desarrollo sostenible para Entre Ríos con mirada joven. Fue organizada por la Subsecretaría de Juventud de Entre Ríos y la Municipalidad, a través del Consejo de la Juventud. Género, economía y ambiente fueron los temas abordados.
El encuentro contó con un panel de bienvenida, a cargo del intendente Martín Oliva; la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira; la subsecretaria de Juventud, Brenda Ullmann; y la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Rossana Sosa Zitto, quien en sus palabras de bienvenida, destacó la presencia de tantos jóvenes en un taller de estas características.
«Nos encontramos en este espacio donde recibimos a los disertantes, donde tomarán una temática como el ‘Género, la Economía y el Ambiente’, donde las universidades dicen presente. Ésta es una ciudad universitaria y Uader es una de ellas. Y es un gusto para nosotros acompañar y respaldar, creando un futuro rentable mediante este tipo de proyectos», destacó en el inicio del encuentro.
Panelistas
El encuentro fue organizado ntre la Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos y el Consejo de la Juventud de Concepción del Uruguay, contando con la presencia de más de 60 estudiantes que se inscribieron para la jornada, invitados y especiales, como, también, panelistas especializados en la temática, tal es el caso de Sigrid Kunath, es senadora nacional, a cargo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación; Leo Anzalone, director federal de Promoción Integral Juvenil del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) y Angelina Marizza, integrante del equipo técnico relacionado a residuos de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.
Intercambio de ideas
Llegado su momento, el titular del Ejecutivo hizo hincapié en la participación de las y los jóvenes, en el espacio que se brinda periódicamente para discutir sobre variados temas y «el intercambio de ideas, la posibilidad de debatir ya que nadie es dueño de la verdad. Creemos en los distintos niveles de la educación y también al lado de ustedes, del nivel universitario. Ustedes están muy pronto a cambiar los destinos del país y por eso creemos que es muy importante que estén acá, con nosotros, escuchando estas ponencias», enfatizó Martín Oliva, quien también es docente en el ámbito universitario. Marisa Paira, por su parte, agradeció el espacio, y a los invitados por aceptar el convite de «venir a pensar, a debatir un rato. Destacamos recién con la Vicerrectora la cantidad de presentes. Estas acciones renuevan esperanzas como bien señalaron mis antecesores. Este es un momento que nos permite pensar e inquietarnos por temas actuales. Razonar y permitirnos generar opiniones para plasmarlas luego en nuestros ámbitos».