La directora de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ileana Fernández, junto a su par de Derechos Humanos, Darío Barón, y a la coordinadora de Diversidad, Cristina Salvarezza, efectuaron un balance respecto de lo acontecido en la programación alusiva al Orgullo en Concepción del Uruguay, que concluyó con una bicicleteada.
En este marco, se dio cuenta de las intervenciones efectuadas en los comercios de la peatonal Luz y Color como en las charlas mantenidas con estudiantes y jubilados, donde primó y se destacó la apertura y el respeto.
Las autoridades reflejaron su satisfacción por el resultado alcanzado y destacaron el acompañamiento tanto del personal municipal como de los diferentes actores de la comunidad.
Además pusieron de relieve el proceso para la formación y capacitación del colectivo lgtbiq+, iniciado de manera articulada con la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), de cara a lograr su inclusión en el mercado laboral, en base a una conjunción de esfuerzos con otros espacios oficiales y empresas. Se recordó que, cuando se formó la Mesa de Gestión, hace 6 años, el objetivo fue que la ciudad tuviera políticas públicas con respecto a la diversidad.
La idea logró plasmarse en busca de dar respuesta a un sector muy vulnerado de la población. En este marco, Fer y Diana reflejaron su satisfacción por lo logrado con la programación alusiva al trabajar, junto al área de la Mujer y Diversidad, en la concreción de charlas en el ámbito escolar y universitario, las actividades en la Peatonal y la movilización del colectivo.
Se prepara el festival
Además se confeccionaron banderas en pos de recaudar fondos para el festival de noviembre (posiblemente en la tercera semana) en el Predio Multieventos.
Asimismo, es intención sumar el acompañamiento del colectivo en la región.