En 2023 las vías férreas pasan a control del Estado

Buscan bajar costos logísticos y llegar a producciones regionales.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo que todas las concesiones vencerán a fines del año próximo. Se licitarán servicios y tramos, pero el 50% será controlado por el Estado.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, confirmaron que está previsto que, para fines del año próximo, el Estado nacional recupere el control de todo el tendido férreo del país, y de esa manera “poder realizar las inversiones necesarias para la recuperación del sistema ferroviario”.
En una entrevista con Télam a bordo de la formación “Marcha Blanca” que marcó el retorno del servicio de pasajeros a las estaciones 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, Guerrera y Marinucci explicaron los pasos a dar para avanzar en la recuperación del sistema ferroviario. “La resolución que sacamos este año, la 211, establece el vencimiento de todas las licitaciones para fines del año que viene, incluidas algunas prórrogas que fuimos dando para adaptarnos nosotros a que alguien no se presentase a una nueva licitación, por lo que para entonces estarían pasando todas las vías al Estado nacional”, dijo Guerrera.
“A partir de ahí no van a haber concesiones”, afirmó el ministro, y detalló que “se harán licitaciones de servicios y tramos para todos aquellos que quieran participar, que establecerán que el concesionario deba afrontar el 50% del mantenimiento de las vías, mientras que el otro 50% estará en manos del Estado, que tendrá el control del sistema”.
En ese sentido, remarcó: “Poner a marchar el tren es una manera de ir dando el puntapié inicial para recuperar el tramo perdido. Lo importante es iniciar el proceso para que las concesionarias que hoy tienen las vías nos restituyan el control. Así sí podemos hacer fuertes inversiones, porque las sacamos de la concesión y vuelven al patrimonio nacional”.

Patrimonio nacional
Por su parte, Marinucci destacó: “la prueba de eso es el servicio a Rosario, que era de 8 horas y, a partir de la recuperación del control de ese tramo, hemos reducido el tiempo a 6 horas, 15 minutos. Estoy seguro de que antes de fin de año vamos a estar en las cinco horas, con lo que, además, vamos a reducir en tres horas el viaje a Córdoba, el viaje a Tucumán”. “Lo importante es iniciar el proceso para que las concesionarias que hoy tienen las vías nos restituyan el control. Así sí podemos hacer fuertes inversiones, porque las sacamos de la concesión y vuelven al patrimonio nacional”.
Según adelantó Guerrera, “todo esto se hace por decisión política” porque es la clave para el traslado de las personas y para que bajen los costos logísticos de las producciones regionales.
“Trenes Argentinos Cargas no podría haber pasado de 3,8 millones de toneladas de cargas a 8 millones del año pasado, si no hubiera habido inversión. Y no es solo la inversión en infraestructura y en material rodante, sino que también está la búsqueda del financiamiento internacional”, aseguró el ministro.