De un lado, se ve una miniatura del billete de cinco pesos que dejó de circular en el 2020 y del otro lado del envoltorio lleva una bandera argentina que dice “Gracias por su compra”.
Es una línea de caramelos duros ácidos surtidos bautizados como “Billetes” y que en el frente una imagen del billete de $5 y en el reverso dice “Gracias por su compra” con el fondo de la bandera argentina.
Cada caremelo vale al por mayor $3,50, por lo tanto, el comerciante minorista gana $1,5 por cada caramelo entregado como vuelto.
Se trata de un clásico de los comerciantes para salvar el faltante del vuelto en efectivo, sobre todo de los valores más bajos (menos de 10 pesos).
Debido a la falta de monedas en Argentina, hace algunos años los comerciantes comenzaron a dar caramelos a modo de vuelto. Aunque parecía algo temporal, se convirtió en una práctica habitual, sobre todo en los supermercados chinos.
Marengo SA se encuentra en Rafaela. Aunque en su catálogo no aparecen los caramelos de billetes de cinco pesos, los mismos se ofrecen en distintas distribuidoras.
Adiós a 50 millones de billetes
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió sacar los billetes de 5 pesos del sistema de circulación durante 2020. El 29 de febrero de ese año dejaron de funcionar en todos los comercios del país.
El BCRA permitió igualmente que haya tiempo hasta el 31 de marzo de 2020 para depositar los billetes en cuentas o canjearlos en las sucursales bancarias del país.
En la actualidad, el billete de 5 pesos fue tapado por la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada con la representación del arrayán, reemplazó de forma definitiva al papel.
Para 2020 circulaban 459,6 millones de unidades de este billete con la imagen del General José de San Martín, que se empezó a emitir a partir de 1998. Desde el 1° de agosto de 2019 ya se habían retirado de circulación más de 50 millones de billetes.
Pie de foto: Una empresa santafesina tuvo una idea que se volvió viral.