Destacan el alcance de las exportaciones en abril

Indicaron que el 2022 mantiene niveles récords.

Según indicaron desde Cancílleria, lograron en el mes pasado un máximo valor histórico para el país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto publicó este jueves que las exportaciones argentinas durante el mes de abril alcanzaron en valor «el mayor registro histórico para este mes», al sumar un total de US$8.327 millones.
En relación a las cantidades exportadas, la cartera nacional remarcó que para el período enero-abril los envíos externos obtuvieron «el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008».
«Las exportaciones argentinas totalizaron en abril US$ 8.327 millones, con un crecimiento interanual del 35,6%, que fue impulsado por un aumento de 23,7% en precios y 9,6% en cantidades», detalló Cancillería a través de un comunicado. En ese periodo, las exportaciones crecieron 28,5% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado y superaron en 14% el récord previo de enero-abril de 2012.
Mientras tanto, las importaciones de abril sumaron un total de US$6.883 millones, con un crecimiento interanual del 47,3%, logrando «el mayor valor para un mes de abril» y un nuevo máximo histórico para un primer cuatrimestre, tras totalizar US$ 24.852 millones.
Con respecto del saldo comercial, Cancillería puntualizó que «abril fue superavitario por US$1.444 millones, el valor más alto de los últimos seis meses y se acumulan 16 meses consecutivos de resultado positivo». Durante el mes pasado, todos los grandes rubros crecieron en sus envíos, destacándose las manufacturas de origen industrial, con un incremento de 64,3% en valor y de casi 30% en cantidades.
Asimismo, se registró un fuerte incremento en las exportaciones de combustibles y energía, de 192,7%, impulsado tanto por mayores cantidades (78,5%) como por sus precios (63,5%).
Las importaciones que más crecieron en abril fueron los combustibles y lubricantes y bienes de capital.Los principales mercados de exportación entre enero y abril fueron Brasil (12,9%), Estados Unidos (7,6%), Chile (6,2%), China (5,9%) e India (5,0%).
A su vez, los principales países de origen de las importaciones durante los primeros cuatro meses de 2022 fueron China (22,8%), Brasil (19,1%), Estados Unidos (9,6%), Alemania (3,7%), y Paraguay (2,8%).