Bordet encabezó este jueves junto a Manzur, un encuentro con el Embajador Argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello y empresarios entrerrianos.
En la oportunidad firmaron un convenio entre el gobierno Nacional y provincial para la implementación de una línea de fomento de exportaciones por un monto total de 2.000 millones de pesos que estará destinada a Pymes de los sectores industrial, agroindustrial, porcino avícola y cultivo de economías regionales con perfil exportador y para la implementación de una línea de sustitución de importaciones que cuenta con un monto total de 1000 millones de pesos.
«Poder tener hoy esta reunión de trabajo aquí en la ciudad de Paraná con una agenda importantísima que marca el ritmo de las exportaciones que tiene Entre Ríos con Estados Unidos”, manifestó el mandatario entrerriano.
En ese marco comentó que habló con el Jefe de ministros, Juan Manzur, la semana pasada y esta semana “para poder implementar líneas de crédito que hoy se anunciaron para sectores productivos que generan divisas en cuanto a las exportaciones que realizan”, indicó. “Hoy en nuestra agenda tenemos una reunión con todas cámaras, la Unión Industrial, con distintos sectores de la producción para poder conversar y, fundamentalmente, fijar bases para incrementar nuestras exportaciones, principalmente a Estados Unidos, pero también, a otros destinos del mundo donde Entre Ríos exporta sus productos”, enfatizó el mandatario.
Posteriormente indicó el hecho de poder trabajar con el gobierno Nacional en este sentido, “resulta muy importante para la provincia, tener este acompañamiento permanente del presidente de la Nación y del Jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur”, sostuvo y mencionó que con el embajador Jorge Argüello durante la pandemia mantuvimos varias reuniones virtuales, “para poder ir resolviendo temas puntuales que se nos presentaban y también para aprovechar las oportunidades que se generan en aumentar nuestros saldo exportables a Estados Unidos”.
“La reunión que llevamos a cabo es un corolario de varias anteriores que hemos teniendo y ahora con la presencialidad poder plantear dificultades como en el caso citrícola que hace más de 20 años que se está queriendo ingresar a Estados Unidos y hay barreras para arancelar y distintos lobbies en aquel país”, dijo y acotó que “El embajador lo conoce perfectamente bien y lo hemos venido conversando y tenemos avances en ese sentido”.