Habrá 1.300 artículos que aumentarán un 2% mensual durante el primer trimestre.
La Secretaría de Comercio Interior convocó para hoy a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo a firmar los acuerdos alcanzados para el inicio de una nueva etapa del programa Precios Cuidados, que abarcará más de 1300 productos y tendrá aumentos promedio del 2% mensual.
El último convenio venció formalmente el viernes pasado y el nuevo entendimiento tendrá una extensión anual con revisiones trimestrales y aumentos mensuales para la lista de bienes en la que habrá el doble de la vigente hasta la semana pasada -tenía 670- y la misma cantidad que la del congelamiento que estableció la resolución 1050 después de la derrota oficial en las PASO de septiembre de 2020.
El acuerdo que se firmará este lunes entre el Gobierno y empresas de alimentos y bebidas, consumo masivo, e higiene personal y limpieza incluye unos 1300 productos y significará el paso de una política de congelamiento de precios a una lista consensuada con el sector privado.
El convenio es anual y con revisiones trimestrales. De enero a marzo se estima que el aumento promedio por cada mes rondará un 2%. La idea del Gobierno es que la lista sea amplia, diversa, de calidad y con precios accesibles. El nuevo listado alcanzará tanto a cadenas de supermercados como a almacenes y comercios de cercanía, los cuales trabajarán con un esquema diferencial en base al nivel de ventas luego de que los negocios más pequeños no cumplieran satisfactoriamente con el congelamiento de precios debido a la caída de rentabilidad.
Cabe destacar que en la provincia, la Secretaría de Industria y Comercio de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, viene trabajando en forma coordinada con organismos nacionales respecto al cumplimiento de los acuerdos de precios que rigen en el país. En la anterior resolución, por ejemplo, los entrerrianos encontraron 1.338 artículos de consumo masivo de los 1.432 que integraron la nómina. En la reunión que el sector alimentario y de consumo masivo tuvo la semana pasada con el ministro de Economía, Martín Guzmán, los funcionarios dijeron que 470 productos ya estaban cerrados y unos 700 a poco de confirmarse. También, que había otros que seguían en discusión. Precisamente Guzmán afirma que su política de precios e ingresos, en donde ubica a estos acuerdos de precios, cuentan con el aval del FMI, que, sin embargo, reclamó además reducir el déficit, la emisión y subir las tasas de interés.