La industria minera ha anunciado desde comienzos de 2020 inversiones por, al menos, US$8.757 millones en la Argentina, en proyectos que se encuentran en distintas etapas de ejecución, ya sea en obras de exploración, construcción o ampliación y sostenimiento de operaciones en yacimientos metalíferos y de litio.
Así se desprende de los anuncios realizados por las compañías del sector minero desde febrero de 2020 hasta la fecha.
De acuerdo a la Secretaría de Minería de la Nación, el total de inversiones asciende a US$8.757,9 millones, de los cuales el proyecto Josemaría, en la provincia de San Juan, concentra casi la mitad de los anuncios con compromisos por US$4.200 millones.
Ese proyecto propiedad de la minera canadiense Lundin es considerado como el posible punto de partida de la nueva era del cobre en la Argentina.
La secuencia de la casi veintena de anuncios iniciada en febrero de 2020 abarca desde la presentación de la empresa Bio Organic que está invirtiendo en San Juan $50 millones para dar valor agregado a la turba fueguina, de la cual el país es el segundo productor en el mundo después de los canadienses.
Oro, plata y litio
Desde entonces los anuncios se sucedieron a manos del consorcio Barrick Gold-Shandong Gold para la extensión de la vida útil de la mina de oro y plata Veladero, por unos U$S225 millones, mientras que en El Quevar (Salta) anuncio otros U$S10 millones para la explotación de plata.
La firma canadiense Aldebarán presentó su plan de inversión por U$S8,4 millones para la exploración del proyecto minero Altar, también de cobre; en tanto que la construcción de la minea Lindero (Salta) demandara otros U$S320 millones.
El ritmo de anuncios se aceleró a partir de la decisión de reducir las retenciones al tope del 8%, a lo que siguió una inversión adicional a la extensión de la vida útil de Veladero por U$S628 millones, mientras que la minera Yamana hacía lo propio en Catamarca para el proyecto Mara, de cobre oro y plata. por una inversión de U$S120 millones en tareas exploratorias.
En el segmento del litio se destacan las presentaciones de la empresa Orocobre-Toyota -a través de la empresa Sales de Jujuy- por unos US$450 millones; de la empresa Livent como proveedora de la automotriz BMW por US$ 974 millones, en el proyecto del Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
La empresa Hanaq, por su parte, anunció inversiones de US$20 millones en la mina Providencia en la provincia de Jujuy, mientras que Orocobre, en asociación con la empresa Galaxy plantearon el proyecto de refinado de litio, en Catamarca, por U$S150 millones.
El resto de los proyectos puestos en marcha son los de la empresa Ganfeng para la mina Mariana (salta) por US$580 millones, la iniciativa de YPF Litio en Jujuy por US$2,5 millones; Neo Lithium-Zijin en Salta para el emprendimiento Tres Quebradas por US$770 millones y el más reciente Centenario Ratones (Salta) U$S400 millones que desembolsará Eramet.










