Obras de Molina Campos en riesgo de conservación

Más de 120 obras y objetos personales de Florencio Molina Campos, el artista plástico más popular de la Argentina que caricaturizó las costumbres del gaucho están en riesgo de preservación.
“Quiero que todos los argentinos y quienes visitan nuestro país puedan disfrutar de su obra. Mi abuelo pintó al hombre de campo en un intento de enaltecer su figura y que hoy su obra esté mal conservada, que sea inaccesible o que tenga que competir con otros atractivos turísticos es triste y desafortunado para su legado”, advirtió, Gonzalo Giménez Molina, el único nieto del artista.
Molina Campos nació en la ciudad de Buenos Aires en 1891 y su obra trasciende la localía de la llanura. Las tiradas de almanaques para Alpargatas que comenzaron en 1930 implicaron la impresión de 18 millones de láminas, lo que le dio a muchos la posibilidad de disfrutar de piezas de arte que, aun no siendo originales, vio nacer un tipo de coleccionismo que se denominó “la pinacoteca de los pobres”.
Tras la muerte del artista en 1959, su segunda esposa cedió sus derechos hereditarios a la Fundación Molina Campos, creada en 1969. La Fundación hoy reúne obras donadas particulares, otra parte que debería pertenecer al acervo hereditario y 42 cuadros donados por un coleccionista norteamericano quien promueve que se exhiban en el Museo de San Antonio de Areco.