El FdT financió su propuesta electoral con aportes del PJ. Juntos por Entre Ríos lo hizo con mayoría de contribuciones privadas.
La Cámara Nacional Electoral publicó los informes de financiamiento de campaña presentados desde el 10 de septiembre por las agrupaciones políticas que participaron en la provincia de la elecciones PASO.
La Ley Nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, establece en su artículo 37 que “treinta días después de finalizada la elección primaria, cada agrupación política que haya participado de la misma debe realizar y presentar ante el Juzgado Federal con competencia electoral que corresponda, un informe final detallado sobre los aportes públicos recibidos y privados, discriminados por lista interna con indicación de origen y monto, así como los gastos realizados por cada lista, durante la campaña electoral”.
La normativa también estipula que “el informe debe contener lo dispuesto para las campañas generales regulado por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, y será confeccionado en base a la información rendida por las listas internas que cumplieren con lo dispuesto en el artículo precedente, indicándose asimismo las que no lo hubieren hecho”.
El Frente de Todos (FdT), la alianza encabezada por el Partido Justicialista, destinó a la campaña un total de 13.380.910,70 pesos, obtenidos a partir de aportes públicos, contribuciones y donaciones privadas, y transferencias de otros órganos o distritos. En la declaración ante la Justicia Electoral se indicó que se generaron gastos por el mismo monto en el despliegue de campaña y en la publicidad electoral.
Entre las listas que se presentaron a internas, dentro de Juntos por Entre Ríos sumaron ingresos por un total de 9.239.530,45 pesos. El espacio Juntos liderado por Rogelio Frigerio reunió la mayor cantidad de fondos ($4.802.150,03), después le siguió la lista Entre Ríos Cambia de Pedro Galimberti que tuvo a disposición para gastos de campaña $2.502.656,37. Mientras el sector encabezado por el exconcejal Carlos González generó aportes por 1.934.724,05 pesos.