Realizarán un encuentro regional de ferroaficionados

El ferrocarril del Ramal U-6 fue sede del encuentro.

Se concretó la jornada inaugural en Caseros. El evento continuará hoy en nuestra ciudad.

En la localidad de Caseros comenzó ayer el primer Encuentro Interprovincial de Ferroaficionados, una iniciativa que pretende reunir a todos los seguidores del ferrocarril argentino. El evento se produce por partida doble, por lo que este domingo continúa con su segunda jornada; la sede, esta vez, se traslada a Concepción del Uruguay.
En un sábado nublado, con momentos de chaparrones e incluso de un atardecer con sol aplacado, el primer encuentro de ferroaficionados se llevó cabo en medio de una agradable atmósfera fraternal. “Bajo un manto gris de lluvias y bendiciones…”, narraban en el inicio de un discurso, “venimos sobre rieles. El presente y pasado nos convoca”, continuaban para dar bienvenida a un evento que “nos une, nos hermana y nos abraza”. Era la apertura, a las 16, en las inmediaciones del ferrocarril Ramal U-6, que contó luego con las bendiciones de dos pastores evangélicos y culminó con el relato de un escritor local.
Los primeros aplausos sucedieron en el momento que quedó inaugurado la primera sala del Museo de la Estación con accesibilidad y diseño adaptado. Cabe destacar que, en marzo pasado, el municipio de Caseros había concretado la puesta en valor del actual Museo Ferroviario y la inauguración del Museo a Cielo Abierto.
Alrededor de las 17.15 fue recibida la Caravana de Zorras, que realizó el trayecto entre Villa Elisa y Caseros a través del Ramal U6 del Ferrocarril Urquiza.
El día transcurrió entre conversatorios en el espacio que actualmente es el Centro Cultural Margarita Thea. No faltaron las historias ferroviarias, entremezcladas entre la nostalgia y la esperanza de un posible retorno. En verdad, el tren es el nodo del que desprenden miles de historias personales, familiares; todo un símbolo nacional que en sus albores fundó pueblos o unió regiones distantes.
Cerca de las 21 fue el cierre de la jornada inaugural del Encuentro Interprovincial de Ferroaficionados. La segunda parte sigue hoy en nuestra ciudad, con el recibimiento de los asistentes en la Plaza Ramírez desde las 9 de la mañana.
La agenda de este domingo marca el siguiente cronograma: a las 9:30, recorrido alrededor de los diferentes puntos históricos y de interés en la Ciudad, a cargo de una Guía Turística; a las 11, recorrido alrededor de la Estación del Tren y sus diferentes dependencias, a cargo de los Miembros del Ferroclub Uruguayense; a las 11:40, acto protocolar en el espacio que ocupará el futuro Museo Ferroviario de la Ciudad; a las 12:20, recorrido alrededor del futuro Museo; a las 12:50, almuerzo y debate Ferroviario; y, a las 15:30, la clausura del segundo día del Encuentro.

Un poco de historia
En el punto kilométrico 262,6 se ubica el ramal Caseros a San Salvador. Es un ramal del Ferrocarril General Urquiza que abarca 99 kilómetros y se encuentra parcialmente cerrado, pese a que en 2010 se habían reabierto algunos servicios ferroviarios de pasajeros y funcionara de manera discontinuada en la década pasada.
La historia cuenta que en el gobierno de Faustino Miguel Parera (1907-1910) una ley de Entre Ríos de 30 de septiembre de 1907 autorizó la construcción del ramal de Villa Elisa a San Salvador para el Ferrocarril Entre Ríos. El tramo entre Caseros y Villa Elisa fue inaugurado el 21 de julio de 1907. Cinco años después se finalizó el tramo entre las estaciones Elisa y San Salvador y, de ese modo, quedó habilitado el ramal completo.
Después de décadas de esplendor, llegaron las clausuras de algunas estaciones durante el proceso del gobierno Militar. Los ramales fueron abandonados finalmente a partir de la década del 90 con las políticas neoliberales de Carlos Menem. Apenas lograba retomarse como servicio turístico por intermedio del grupo Ferroclub Central Entrerriano. El ramal Caseros-San Salvador (ramal U-6) —como quedó dicho— volvería a funcionar en 2010 luego de 35 años, con la formación llegando hasta Arroyo Barú, aunque sin continuidad.