Ordenanza 2642. Promulgada el 27 de Junio de 1975. Calle: Juan Domingo Perón.
Art. 1º: Restituyase el nombre de Presidente JUAN DOMINGO PERON (1), a la calle hasta ahora denominada Vicente H. Montero.-
Art. 2º: Autorizase al D.E. en el lugar que el mismo determine, a colocar un Busto con la figura del Ex-Presidente físicamente desaparecido.-
Art. 3º: Previo la promulgación de la presente el D.E. solicitara a la autoridad competen-te la autorización para dar cumplimiento a los arts. 1 y 2 de esta ordenanza.-
Art. 4º: Impútese el gasto a la partida presupuestaria correspondiente.-
Art. 5º: Derógase toda disposición que se oponga a la presente.-
Art. 6º: Regístrese, comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a los veinticuatro días del mes de Junio de mil novecientos setenta y cinco.- Fdo: Juan Antonio Sansoni- Presidente -Luis María Reynoso – Secretario.-
Concepción del Uruguay, 27 de junio de 1975.-
Recibido en la fecha y puesto a despacho. CONSTE.
Concepción del Uruguay, 27 de Junio de 1975.
Habiendo dado cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo tercero de la misma, solicitando la autorización correspondiente al Señor Secretario de Estado de Prensa y Difusión de la Nación por Nota Nº 1.139 – (Expreso Nº 1387 del 19-6-75), al señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos por Nota Nº 1.143 (Certificación Nº 1448 del 26-6-75) al Señor Inventor del Partido Justicialista en la Pvcia. de Entre Ríos, Dr. José Amado Saleme por Nota Nº 1.142 (Certificada Nº 6746 del 25-6-75); TEN-GASE POR ORDENANZA de esta Municipalidad, Regístrese, comuníquese, etc..-
Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895 – Vicente López, 1 de Julio de 1974). Tiene el gran mérito de haber sido el primer presidente que obtuvo la presidencia por el sufragio universal, con la presencia de las mujeres y de haber sido elegido tres veces presidente de la Nación, todas por medio de elecciones democráticas. Como militar participó de la Revolución del 43 que terminó con la llamada Década Infama, en 1945 se casó con Eva Perón, fue electo presidente en 1946 y reelecto en 1951 después de la modificación de la Constitución en 1949, con el voto de las mujeres por primera vez en la historia de Argentina. Derrocado en 1955 por un golpe militar, permaneció en el exilio por 17 años, regresando al País en 1972 para obtener por tercera vez presidente de la Nación al año siguiente.
Lamentablemente, un año después se produjo su fallecimiento. Desde el gobierno, desde el exilio o después de muerto estuvo siempre presente en la realidad argentina, sobre todo por mantener políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, caracterizándose sus gobiernos por implementar una línea industrialista y nacionalista, apoyando particularmente la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior. En política internacional se destacó por sostener una tercera posición alejada de la guerra fría que mantenían la Unión Soviética y Estados Unidos.