Los ministros del ala kirchnerista pusieron la renuncia a disposición. Día de reuniones.
Una profunda crisis se generó en el Frente de Todos y, tras una jornada de reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no hacer en lo inmediato cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La coalición gobernante atravesó el día de mayor tensión interna desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2019, motivada por los abiertos reclamos del kirchnerismo para forzar la salida de algunos ministros.
El ministro del Interior Wado de Pedro dio a conocer la carta en la que puso su renuncia a disposición del Presidente. Fue el primero de varios funcionarios cercanos a la vicepresidenta en hacerlo: Soria, de Justicia; Ferraresi, de Hábitat; Cabandié, de Ambiente; Raverta, de Anses; Salvarezza, de Ciencia; Volnovich, del PAMI; Español, de Comercio; y Bauer, de Cultura. El Presidente se reunió más tarde con todos los ministros que le son leales. En ese grupo se encontraron Cafiero, Guzmán, el canciller Solá, Frederic (Seguridad), Moroni (Trabajo), Zabaleta (Desarrollo Social), Kulfas (Desarrollo Productivo), Lammens (Turismo y Deportes), Vizzotti (Salud), la vicejefa de Gabinete, Todesca y la secretaria de Legal y Técnica, Ibarra.
En un día de varias reuniones, Aníbal Fernández también pasó por Casa Rosada para brindar su apoyo y dijo “yo haría los cambios antes de las elecciones”. En tanto, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en el Congreso para analizar la situación y los pasos a seguir.
En la jornada, gobernadores, intendentes, sindicalistas y empresarios de distintos sectores salieron a respaldar al mandatario nacional. En ese sentido, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocaron para hoy a las 15 a una movilización en Plaza de Mayo, bajo la consigna “Por la unidad del Frente de Todos. A Bancar al Gobierno”.