El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) tomó contacto con los medios de comunicación de la región, en la continuidad de la campaña electoral rumbo a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.
Fue durante una conferencia encabezada por Nadia Burgos y Pablo Amarillo, precandidatos a diputados nacionales.
El referente del Partido Obrero, Pablo Amarillo, fue quien abrió el diálogo con la prensa y expuso que durante la campaña entablan “un debate con la población para que saque sus propias conclusiones”, teniendo en cuenta que “la mitad del país es pobre, hay cinco millones de jubilados en la indigencia” e, incluso, “ahora el que trabaja en blanco también es pobre”.
“Eso es responsabilidad de todos los que nos han gobernado y que integran los principales frentes electorales”, subrayó Amarillo. En esa línea, dijo que “desde el Frente de Izquierda tenemos propuestas y un planteo de salida para esta situación”.
A su turno, Nadia Burgos sostuvo que “la izquierda es la tercera fuerza política en Entre Ríos y puede llegar a serlo en el país, llevando las luchas obreras, ambientales y de género al Congreso para arrebatarle la voluntad política a los que nos han traído hasta acá”.
A todo esto, Amarillo explicó que el Frente de Izquierda es el único frente “que defiende los intereses de todos aquellos que hemos perdido: luchamos en defensa de los trabajadores siempre y es por eso nos hemos ganado un lugar en la consideración de la población, con posibilidades de ser la tercera fuerza del país. Por eso invitamos a los trabajadores, mujeres, jubilados, desocupados y jóvenes a votar al FIT-U”.
Para cerrar, ambos candidatos destacaron sus principales propuestas: «Investigación y no pago de la deuda externa que viene hundiendo al país y la ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El salario debe alcanzar la canasta familiar. Además, es necesario un aumento de emergencia de las jubilaciones y el pase a planta de los empleados en negro».
«Hay que frenar los despidos y repartir las horas de trabajo para terminar con la desocupación”, aseveró.










