Oficialismo y oposición emitirán una declaración conjunta de rechazo a la decisión chilena.
El canciller Felipe Solá expuso ayer ante el Senado sobre la polémica con Chile por los límites del área marítima e indicó que “no hay otra manera de tomar esto que no sean negociaciones bilaterales o laudos en un tribunal internacional”, en tanto que los bloques políticos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio acordaron emitir una declaración conjunta de rechazo.
Ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Solá también pidió a todos los sectores políticos que “fijen posición” y que, además de hacerle llegar recomendaciones, se pronuncien sobre “quien tiene razón” en el litigio.
“Juntos por el Cambio está con postura unánime. Acá no hay ningún tipo de discrepancias”, afirmó Pablo Blanco, saliendo al cruce de expresiones de Juliana Di Tulio, quien señaló que “no estaba clara” la postura del PRO tras el comunicado del lunes.
En compañía de Daniel Filmus, el Canciller leyó un escrito de tres páginas para dejar sentada la posición argentina, y aseguró que en los últimos 36 años Chile no manifestó objeción alguna a los límites de la plataforma marítima.
La Fragata Libertad suspendió actividades en Valparaíso
La Fragata argentina debió suspender las actividades que tenía previstas realizar en Valparaíso, tras una inesperada orden sanitaria que dispuso la gestión de Sebastián Piñera en medio de los roces diplomáticos por los límites de la plataforma continental.










