Nueva oleada de estafas telefónicas en la ciudad

La Policía de Entre Ríos dio recomendaciones ante la denuncia de diferentes vecinos de ser estafados.

La Jefatura Departamental Uruguay, emitió una alerta a la población sobre una nueva modalidad que se está haciendo frecuente en la ciudad en estafas telefónicas y medios electrónicos.
Diferentes vecinos de nuestra ciudad, han recibido llamados donde se los notifica de un supuesto premio. A través del contacto telefónico, los delincuentes dicen ser representantes de alguna empresa de renombre indicándole que fue beneficiado en un sorteo por el aniversario de la firma, requiriendo para tal fin el número de CBU para hacer el depósito de una importante suma de dinero. Sin embargo, para efectuar el pago, los delincuentes le piden a la víctima que concurra al cajero automático más cercano, allí mediante un ardid le hacen operar y terminan brindando el acceso total a su cuenta y en consecuencia, comienzan a operar con la misma, saqueando sus saldo y hasta tomando créditos inmediatos cuyo montos luego transfieren a distintas cuentas. Por este motivo, las autoridades recomiendan ante una operatoria no brindar datos personales ni de terceros y nunca el usuario y clave del Home Bancking de la cuenta, como así tampoco dejarse guiar en los movimientos en el cajero automático. Enfatizaron que si no sabe realizar la operatoria, consulte en la entidad o a una persona de su confianza. En estos tipos de delitos los estafadores buscan confundir y ganarse la confianza de la futura víctima para robarle, usando diversas estrategias, aprovechando la buena fe y desconocimiento del manejo informático bancario de estas personas.
Aconsejan: Ante una comunicación telefónica de ese tipo, lo esencial es guardar la calma; es recomendable cortar la comunicación inmediatamente; nunca decir nombres o aportar información sobre el grupo familiar que puedaser utilizada por los estafadores; siempre desconfíe si le solicitan dinero o algún tipo de depósito o información de las cuentas personales sea de sueldo o cuenta personal; instruir a todas las personas de la casa que puedan atender el teléfono, fundamentalmente a los niños, mayores y al personal doméstico, acerca de no aportar datos a desconocidos sobre los miembros de la familia o el movimiento del hogar.
Ante cualquier tipo de situación que les parezca sospechosa, comunicarse con la dependencia policial más cercana, o a los números telefónicos 101 o 422222, para poder corroborar la información.