Disney también ama a los carpinchos

Las imágenes de Encanto, el próximo estreno animado de la compañía, se volvieron virales debido a los roedores que se instalaron en el Nordelta bonaerense.
Desde hace días los carpinchos son tendencia en las redes sociales y los memes están a la orden del día, todo a partir de la multiplicación de los roedores sobre la zona del Nordelta que generó la denuncia de los vecinos de los barrios privados. En ese marco, Disney no desaprovechó el momento de auge y lanzó el tráiler de su nueva película animada, Encanto, donde uno de los protagonistas es un carpincho. La nueva película animada de Disney se estrenará en la Argentina el próximo 25 de noviembre. Los realizadores hicieron un viaje de investigación a Colombia durante el desarrollo inicial del film de Walt Disney Animation Studios. El mismo fue inspirador y es por eso que en las imágenes se puede ver la fauna y flora típica del país latinoamericano, como las coloridas buganvilias, los tucanes, jaguares y, precisamente, los carpinchos o chigüiros, como también se los llama. Lo que más llamó la atención de los usuarios al ver en pantalla al enorme roedor, que ganó protagonismo en la última semana en medio de los perros heridos y jardines destrozados que denunciaron los vecinos de Nordelta, fue que aparece junto a toda su familia animal interactuando con total normalidad con los humanos. En Colombia, los carpinchos habitan los Andes por las zonas del eje cafetero, los llanos orientales, el magdalena y se encuentran también en el Amazonas. Suelen ser vistos en las costas de los ríos Magdalena y Orinoco. A su vez, en la película se pueden ver mariposas amarillas, que hacen un homenaje al fallecido Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez y al realismo mágico. También aparece el Valle de Cocora, un paisaje natural localizado en la cordillera central andina. Y detalles arquitectónicos típicos del país, como los balcones de madera y las construcciones llenas de colores. En el tráiler aparecen desayunos clásicos del país, como la arepa y el café; el uso del acordeón, un instrumento representativo en el vallenato; y otros guiños culinarios como las melcochas y panelas, dulces autóctonos del país. Los atuendos de los protagonistas también están a tono con la vestimenta típica de esas zonas, en donde las alpargatas y los sombreros son habituales en las calles.