Desde la DINE explicaron que buscan detectar que puntos pueden mejorar y destacaron la participación conjunta de los partidos políticos.
La Dirección Nacional Electoral llevo a cabo el “simulacro general electoral”, el cual es un operativo de despliegue técnico y logístico previo a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 12 de septiembre próximo.
El simulacro comenzó a las 6, con la habilitación de las Sucursales Electorales Digitales y con la prueba de la carga de datos de la totalidad de los telegramas en el sistema de recuento provisorio de resultados, a cargo de la DINE, que se instaló para su trabajo en dos centros de cómputos, en las sedes del Correo Argentino del barrio porteño de Barracas y en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.
«Fue un esfuerzo de movilización, donde participaron más de 20 mil personas, desde las que abrieron los establecimientos en los que el Correo transmitió hasta los que operaron el sistema en las 1.150 sucursales electorales digitales del Correo Argentino, que son aquellas que transmiten el telegrama» desde los lugares «donde no hay un kit», manifestó después de la prueba Diana Quiodo, directora de la DINE, que supervisó el operativo desde la sede de Barracas.
Asimismo, indicó que de los 17 mil establecimientos de votación dispuestos para el 12 del mes próximo «se va a transmitir desde unos 11 mil, que son aquellos que cuentan con las condiciones técnicas para hacerlo», y adelantó que la difusión de los datos será «a partir de las 21», según «lo que marca la norma». La modificación central en esta elección respecto a 2019 tiene que ver «con recuperar la competencia del recuento provisorio para que esté en el Ministerio del Interior», apuntó la titular de la DINE, cuando en las dos últimas «se delegó la contratación de ese servicio en el Correo Argentino».
«Entendíamos que el ámbito natural era Interior, que fue el que siempre había llevado adelante la tarea del recuento», completó Quiodo.
«El simulacro que llevamos adelante hoy es el primero luego de la primera prueba funcional que también tuvimos el 7 de agosto, y es un hito más dentro del proceso de transparencia que venimos impulsando desde el Ministerio del Interior. Contamos con la participación permanente de todos los partidos políticos, a través del Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021», sintetizó Quiodo.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, contó que la transmisión y recuento de todos los telegramas se hizo «con la presencia de los fiscales informáticos y apoderados de todas las fuerzas políticas», que «han participado desde las 9.30 con las primeras transmisiones desde los establecimientos de votación», para «continuar con el escrutinio y luego analizando los ajustes a realizar».