Calles con HISTORIA

Ordenanza 1073. Promulgada el 29 de Agosto de 1938. Calles/s Sarmiento
El honmorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay sanciona con
fuerza de ordenanza.
Art. 1º: Desígnase con el nombre de «Sarmiento» (1) la actual calle «Buenos Aires» de esta Ciudad.-
Art. 2º: Comisiónase al Sr. Jefe del D. Ejecutivo para que haga uso de la palabra en el acto público a que de lugar este homenaje.-
Art. 3º: Comuníquese, etc..-
Sala de Sesiones, C. del Uruguay, Agosto 26 de 1938.-
Firmado: A.I. Cortés-Presidente – P. Enrique Etcheverry-Secretario. – Es copia: P. Enrique Etcheverry-Srio.-

C. del Uruguay, 29 de Agosto de 1938.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza Nº 1073.-
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, cúmplase, regístrese, publíquese, etc.-
Justo G. Ravenna Presidente
Cándido Defazy Secretario
(1) Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, 15 de Febrero de 1811 – Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue una de las figuras de nuestra historia sobre la que más se ha escrito a favor y en contra. Pasó a la historia como el gran impulsor de la Educación en el país (trajo desde los Estados Unidos 61 maestras primarias, creó las primeras escuelas normales, subvencionó la primera escuela de sordomudos, fundó los Colegios Nacionales de La Rioja, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Santiago del estero, Corrientes y Rosario, entre muchas otras cosas), pero sus actividades alcanzaron todos los aspectos de la vida nacional, fue político, escritor, docente, periodista, militar. Gobernó la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior en 1879. Fue un extraordinario y prolífico prosista, pero la obra que más perdura es su Facundo o Civilización y Barbarie.