La Alianza Francesa (AF) de Concepción del Uruguay arriba hoy a sus 75 años. La asociación nació en 1946, un año después del final de la Segunda Guerra Mundial, a pedido de diplomáticos franceses, quienes contactaron a descendientes de franceses para invitarlos a crear una asociación de amistad franco-argentina.
Su objetivo, en ese entonces, era la organización de eventos culturales que pusieran en valor a artistas franceses (exposiciones, proyecciones cinematográficas), pero, también, cafés literarios en donde se leían las nuevas publicaciones.
Posteriormente, la asociación fue evolucionando y, además de la difusión de la cultura, empezó a trabajar en pos de la difusión de la lengua, ya que las generaciones pasaban y el francés como lengua intra-familiar se iba perdiendo.
La AF se dedica principalmente hoy a la enseñanza del idioma, pero no deja de lado la difusión de la cultura: ciclos de cine, talleres de teatro, de canto, exposiciones fotográficas y culinarias.
En tiempos de pandemia, su actividad cultural se tuvo que adaptar y orientó a la formación de formadores online: cursos de literatura francesa, de fonética, charlas de historia.
Es así que, en el marco de los 75 años, la institución propone una serie de actividades virtuales gratuitas para todo el mes.
En este marco, hoy, a las 18:00, se llevará a cabo un breve acto conmemorativo seguido de la charla sobre ‘El oasis del principito en Argentina’, por Estela Solanas.
El viernes 20, a las 18:00, se tendrá la ocasión de conocer la labor de Alejo Peyret en Concepción del Uruguay, de la mano del historiador José Vernaz; y el 27 de este mes, nuevamente será ‘El principito’, el protagonista, pero, según el pincel de Emiliano Pereyra.
Todas las actividades se realizarán a través de la plataforma Zoom con el mismo ID: 879 2711 7507. “Esperamos contar con la presencia del público local”, de expresó desde la tradicional entidad.









