Superó la proyección del 29% incluida en el Presupuesto 2021 para todo el año.
La inflación finalmente fue del 3% en julio, por encima a la estimada, y en los últimos doce meses acumuló 51,8%, informó este jueves el Indec. En los primeros siete meses del año el costo de vida acumuló un alza del 29,1% y así superó la proyección del 29% incluida en el Presupuesto 2021 para todo el año.
El informe del Indec dio cuenta también de que los precios de productos y servicios considerados estacionales subieron 4,9% en julio, mientras que los regulados avanzaron 1,4%, y la inflación “núcleo” fue de 3,1%.
El rubro restaurantes y hoteles subió 4,8% en julio, durante las vacaciones de invierno. El de salud se encareció 3,8%, por el aumento de medicamentos, antes de que el Gobierno autorizara alzas de las prepagas. El tercer ítem con más subas fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,2%.
Por debajo del alza mensual se ubicaron el alza de los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 2,9%, equipamiento y mantenimiento del hogar que creció un 2,7% y educación que subió un 2,5%, respecto de junio. Los sectores con menos incrementos fueron el de prendas de vestir y calzado con un 1,2% y comunicaciones que se incrementó un 0,4%.
Con excepción de la región Noreste que acumula un aumento anual de la inflación del 27,3 y del Gran Buenos Aires, con un alza del 28,7%, en el resto del país el costo de vida también superó la pauta anual del gobierno.
El comunicado de la cartera de Economía remarcó que la inflación se desaceleró por cuarto mes consecutivo y que fue la más baja desde octubre cuando llegó al 2,8%. Además subraya que la inflación núcleo se redujo pasando de 3,6% en junio a 3,1% en julio, mientras que los precios regulados bajaron de 3,2 a 1,4%.










