Claudio Aguirre: “Es un orgullo y un honor”

El actual presidente de la icónica institución deportiva uruguayense destacó con algunas palabras el significado de estar al frente de la Liga en estos cien años, el momento por el que está pasando y los desafíos que vendrán.

Satifacción profunda



“Ser parte de la Liga en estos primeros cien años es un orgullo, es un honor. Genera un trabajo incesante, estar todos los días y no solamente atender a los clubes y sus distintas problemáticas, sino que también requiere de relaciones con otras instituciones como policía, el área de Deportes de la Municipalidad,  la Secretaría de Deportes de Entre Ríos como también la Federación Entrerriana de Fútbol y el Consejo Federal de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).  Para nosotros ha sido una satisfacción profunda ser parte de la Liga porque nos gusta el fútbol, amamos este deporte. Ha habido 30 presidentes y me toca ser la gestión que llega al centenario en un año período donde la pandemia  azotó al mundo. Hoy no se puede jugar al fútbol si no se cumplen ciertos requisitos como las habilitaciones de canchas, seguros de responsabilidad civil, etc. Si bien no llegamos de la mejor manera al centenario, creemos que dentro de todo tenemos una liga ordenanda y  nivelada”.

Un salto de calidad

“Cuando nos propusimos para ser parte de la Liga un dirigente importante nos dijo que había que pensar en una Liga del Siglo XXI. El tránsito no lo hace solamente la Liga, sino que también lo hacen los clubes, las personas que conforman el fútbol ya sea dirigentes, periodismo, jugadores, simpatizantes e instituciones sociales intermedias, todos los que conformamos la comunidad de Concepción del Uruguay debemos mezclarnos. Insertarse en el Siglo XXI es manejar la informática, relacionarse entre las instituciones, tener mayor transversalidad en las actividades y que el deporte no sea un simple partido de fútbol. Tenemos que dar un salto de calidad, de jerarquía, de organización para tener una Liga más inclusiva, con más contención. En el presente tenemos 7200 jugadores inscriptos de ambos sexos desde los más pequeños de seis años  hasta los mayores de cincuenta. Creemos que deberíamos tener el 10% de la población, que hoy ronda las cien mil personas”.

El desafío de ser dirigente deportivo

“Hoy estamos faltos de dirigentes, los dirigentes son empleados del estado pero sin sueldos porque lo hacen por simple voluntad, por interés o porque le gusta la actividad. Hemos hecho un proyecto para una Licenciatura en Dirigencia Deportiva para todos, sea la actividad que sea. El objetivo es llevarlo a la Universidad para capacitar, saber gestionar, elaborar  y planificar actividades que no sean solamente un partido de fútbol. Creo que un club deportivo y social abarca muchas facetas que a veces no se cumplen por falta de recursos humanos y económicos. Hoy hacen falta nuevas estrategias que le permitan a los clubes hacerse de fondos para realizar las actividades porque si no empiezan a decaer. Hay que pensar en el futuro, adelantarse, hay clubes que van a la vanguardia de esto y a otros les cuesta más. No es fácil adentrarse en un mundo que a veces es desconocido pero hay que intentarlo porque se puede cambiar, se puede mejorar y fortalecer nuestras instituciones deportivas.

Simplemente Gracias!

“Gracias a los dirigentes que comenzaron allá por 1921 cuando era una osadía, una utopía formar una Liga y sin embargo se animaron a hacerlo. Fueron seis instituciones como Gimnasia, Atlético Uruguay, Libertad, Sportman, Nacional y Ferroviario. De esas seis en la actualidad quedan dos y esas dos han sido nuestros máximos referentes, han mantenido en alto la luz para que el deporte continúe”.

“Debemos agradecer a todos los dirigentes, conocidos y poco conocidos que están en los clubes. Esos locos que aman el fútbol  y llevan a los gurises al club de sus amores para enseñarles a patear. Muchas veces ponen plata de su bolsillo para comprar los elementos y hacer frente a un innumerable cúmulo de falencias que tienen las instituciones. Agradecer a las mamás que están siempre, hacen las tortas fritas, acompañan, lavan la ropa de la categoría. Debemos agradecer a los árbitros que forman parte de esta historia, siempre debe haber alguien que trate de impartir justicia. Son los dueños de los insultos, de las malas palabras, del agravio pero son parte de este juego. Por último agradecer a las instituciones que han soportado innumerables crisis y falencias de todo tipo. No es por caerle a nadie pero muchas veces los gobiernos llegan tarde a cubrir necesidades de las instituciones sociales. Gracias a todos porque incluyen, contienen, tienen un merendero o las puertas abiertas a un montón de chicos, jóvenes y adultos que si no estarían en el club a lo mejor estarían realizando otra actividad que no sea deportiva y saludable. Gracias a todos hoy arribamos a los cien años y Dios quiera podamos tener la fuerza ,los dirigentes que vienen y los jugadores que vendrán, de mantenernos en el tiempo para seguir con esto hermoso que se llama fútbol”.