En su conjunto registró un crecimiento desestacionalizado del 3% respecto a mayo.
La industria tuvo un repunte de 8,2% en junio en comparación con igual mes de 2019, impulsada sobre todo por el desempeño de los sectores de la construcción y automotor. Los indicadores de nivel de actividad económica surgen del relevamiento del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) a través de su informe mensual de Panorama Productivo.
La industria en su conjunto registró un crecimiento desestacionalizado del 3% en relación a mayo, lo que la ubica 5,5% por encima del promedio de 2019, según el índice de anticipado de actividad que elabora el CEP XXI en base al consumo de energía de 1.017 plantas industriales de todo el país en base a datos de Cammesa.
“De los 14 sectores industriales, hubo 10 que en junio crecieron respecto al mes previo en el consumo de energía, revirtiendo lo ocurrido en mayo, cuando solo 10 de 14 habían caído en términos mensuales”, dice el informe del centro que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Entre los sectores más dinámicos estuvieron el automotor, que alcanzó 40.035 unidades producidas en junio, un 67,4% más que en junio de 2019, mientras que los despachos de cemento también se recuperaron y crecieron 12,3% en comparación a igual mes de 2019.
El Índice Construya, que muestra la actividad en las principales empresas productoras de materiales de construcción, también mostró un alza del 31,5% contra junio de 2019 y del 13,1% frente a junio de 2018.
Sobre el consumo de energía destacó que, al comparar frente al mismo mes de 2019, 12 de los 14 sectores que integran el sector industrial consumieron más energía, mientras que 8 de los 14 consumieron más energía incluso que en junio de 2018.
El documento añade que “los primeros datos de julio arrojan una tendencia similar. En los primeros 14 días del mes, la industria operó 8,2% por encima del mismo período de 2019 y 0,6% por arriba del mismo período de 2018”.
Por último, el informe destacó un crecimiento del 0,7% mensual del empleo asalariado formal en el conjunto del sector privado (+40,6 mil empleos) en abril, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Trabajo, la que sería la mayor variación positiva desde el inicio de la serie en 2009.