Se trata del componente I de la Sputnik V. Hasta ahora, se aplicaron 437.102 dosis en Entre Ríos.
Desde Nación se lleva delante una nueva distribución de vacunas a todo el país: más de 470 mil dosis del componente 1 de Sputnik V para las 24 jurisdicciones. En ese marco se le envía a Entre Ríos otras 13.800 dosis y, mientras continúa con la campaña en toda la provincia, supera las 565 mil vacunas recepcionadas.
Después del proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento en el centro logístico de Benavidez, entre ayer y este viernes, las 23 provincias y CABA están recibiendo sus cuotas de dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
Previo a este último arribo, Entre Ríos disponía de 551.353 dosis. Según el Monitor Público de Vacunación, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, en Entre Ríos se aplicaron 437.102 de vacunas contra el coronavirus.
Los datos aportados por NOVIMAC precisan que de las dosis aplicadas, 328.824 recibieron la primera dosis y 108.278 fueron inoculados con las dos dosis.
Continúa el Plan Rector de Vacunación en la provincia
Este miércoles, 150 personas con discapacidad, junto al personal que los asiste, recibieron la primera dosis de la vacuna Astrazeneca contra el coronavirus en el Centro de Día y Escuela Privada de Educación Integral Nº 9 «San Francisco de Asís» de Paraná. El trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y las instituciones involucradas, agilizó el operativo con un listado previo, al tiempo que optimizó el registro en tiempo real de la inoculación.
En la oportunidad, también se aplicaron 150 dosis en el Club Atlético y Social San Benito (departamento Paraná) destinado a adultos mayores de 60 años, que hasta el momento no contaban con la primera dosis.
El operativo más importante de la jornada se realizó en Concordia. Allí, fueron convocados 1.800 personas, entre docentes y personal auxiliar de educación, al operativo que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad.
El operativo comprende desde la aplicación de la vacuna en sí, al control de los certificados, el registro de los datos de cada persona inoculada, la carga de éstos en el sistema Nomivac, y la organización y supervisión para evitar aglomeraciones.