Durante el 2020 se registró un femicidio cada 35 horas y 251 víctimas en Argentina

251 víctimas de violencia de género en todo el país.

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación informó que en 2020 se registró un femicidio cada 35 horas y que hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas 6 víctimas de travesticidio/transfemicidio.
El registro del Poder Judicial determinó que la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres el año pasado fue 1,09 y que la evolución de la distribución de femicidios directos se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2020.
La OM informó que de las 251 víctimas de femicidio, 244 eran mujeres cis y 6 eran mujeres trans/travesti, mientras que la víctima restante no se pudo establecer si era una mujer cis o de una mujer trans/travesti porque el cuerpo estaba carbonizado, aunque se notificó que era mujer.
Según las estadísticas judiciales, siete provincias tuvieron una tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres mayor que el promedio nacional de 1,09 para el año 2020. En orden decreciente: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23), aunque en algunas de ellas sucedieron pocos casos, se vieron afectadas por el escaso peso poblacional de mujeres.