Noticias sociales

Bautismo
Luciana Valentina Solís fue ungida con los óleos bautismales durante una ceremonia celebrada en la parroquia San Roque.

Santoral
Los católicos recuerdan hoy a San Pascual Bailón. Nació en Torre Hermosa, Aragón, España. Le pusieron por nombre Pascual por haber nacido el día de Pascua (del año 1540). Es el patrono de los Congresos Eucarísticos y de la Adoración Nocturna. Desde los 7 años hasta los 24 fue pastor de ovejas. Después, por 28, fue hermano religioso, franciscano. Su más grande amor durante toda la vida fue la Sagrada Eucaristía. Decía el dueño de la finca en el cual trabajaba como pastor, que el mejor regalo que le podía ofrecer al niño Pascual era permitirle asistir algún día entre semana a la Santa Misa. Desde los campos donde cuidaba las ovejas de su amo, alcanzaba a ver la torre del pueblo y de vez en cuando se arrodillaba a adorar el Santísimo Sacramento, desde esas lejanías. En esos tiempos se acostumbraba que, al elevar la hostia el sacerdote en la misa, se diera un toque de campanas. Cuando Pascual oía la campana, se arrodillaba allá en su campo, mirando hacia el templo y adoraba a Jesucristo presente en la santa hostia. Un día otros pastores le oyeron gritar: «¡Ahí viene!, ¡allí está!». Y cayó de rodillas. Después dijo que había visto a Jesús presente en la santa hostia.

El Arte de Vivir
Dada la difícil situación que atraviesa la Argentina y el mundo por la pandemia de coronavirus, la Fundación El Arte de Vivir desarrolló programas gratuitos de asistencia y ayuda para profesionales de la salud, así como en cárceles y barrios carenciados de toda la Argentina. Entre ellos Cuarentena Online: con transmisión diaria de yoga, sabiduría, meditación y respiración a través de su Instagram, el canal de Youtube y Facebook.

Aniversarios e imágenes familiares
Los lectores de LA CALLE que deseen enviar sus fotos referidas a cómo celebran sus aniversarios y viven la cuarentena desde sus casas pueden enviarlas –en forma gratuita- al correo : redacción@lacalle.com.ar para su publicación. En lo posible, consignar los nombres de las personas que aparecen en la imagen, el apellido de la familia y la localidad de residencia.