La comunidad de La Frater celebró sus 144 años

La gran familia fraternal homenajeó a los fundadores y benefactores de la Asociación Educacionista.

Se repasó su rica historia y habló del crecimiento y evolución de la entidad.

La Asociación Educacionista La Fraternidad (AELF) cumplió ayer 144 años, por lo cual su comunidad llevó adelante diversos actos y el central efectuado de manera virtual.
La jornada comenzó con un homenaje al doctor Alberto Ugarteche, quien fuera el séptimo presidente de La Frater; y a doña Anita, reconocida como madre espiritual de los fraternales.
También se homenajeó al doctor Bartolomé Vassallo, gran benefactor y quien legara a la AELF el campo donde se encuentra la estancia La Edelmira, unidad experimental y de investigación.
Encabezado por el presidente de La Fraternidad y rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), doctor Héctor Sauret, el acto virtual contó con la participación del intendente, doctor Martín Oliva.
Por su parte, el gobernador, contador Gustavo Bordet, envió su salutación para la comunidad fraternal.
También en esa ceremonia se efectuó un tributo a Ugarteche, a partir de la ordenanza municipal que le impuso su nombre a una de las calles laterales del edificio de la AELF.
Durante todo el año pasado, aún en contexto de pandemia, el Internado continuó brindando sus servicios, por lo cual su director, Roberto Rosso, brindó un panorama del establecimiento.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Consejo Directivo, contadora Valeria Carbone, reseñó lo que ha sido la incorporación de mujeres al Internado.
Asimismo, la experiencia de formar parte del Internado fue contada por los jóvenes Mateo Savoi y Stéfano Chinhama, este último proveniente de Angola y estudiante de Medicina.
En cuanto a UCU, hija de La Fraternidad, un panorama académico fue brindado por la doctora Georgina Vierci, vicerrectora institucional.
En referencia a la política de internacionalización, la vicerrectora de Relaciones Internacionales, licenciada Andrea Hassen, expuso sobre este aspecto al cual la Universidad apuesta fuertemente desde los últimos años.
En representación de la comunidad de cercanía afectiva con La Frater, dejó su mensaje afectuoso el doctor Fernando Martínez Uncal.

Una continuidad histórica
Al referirse al aniversario, el doctor Héctor Sauret convocó a trabajar juntos “por cien años más, desde la educación, superando brechas”. Se refirió también a la continuidad educativa en el contexto sanitario:
“En una emergencia de tiempo continuada no debemos discontinuar la educación, que debe ser resguardada tanto en la continuidad pedagógica como el desenvolvimiento científico de los nuevos conocimientos”.
Al respecto, destacó que el Gobierno de Entre Ríos haya habilitado el retorno presencial en las Universidades de Entre Ríos, “en un contexto híbrido, desenvolviendo también la educación a distancia”.