La Corte Suprema falló a favor de las clases en CABA

La Corte Suprema avaló al Gobierno de CABA.

El tribunal avaló la autonomía de la ciudad de Buenos Aires. El oficialismo busca respaldar el DNU en el Congreso.

La Corte Suprema de Justicia falló este martes a favor del recurso presentado por CABA en rechazo del decreto presidencial que establecía la suspensión de las clases presenciales y que la virtualidad debía ser obligatoria hasta el 30 de abril, en primera instancia, y hasta el 21 de mayo, luego, con un nuevo DNU.
La Corte consideró que no se mete en la discusión de la modalidad educativa, sin embargo reconoció a la Ciudad como autónoma para decidir sobre este tema en particular: «La CABA y las provincias pueden regular la apertura de las escuelas conforme con las disposiciones de la ley 26.606 y la resolución 387/21 del consejo federal de educación, priorizando la apertura y la reanudación de las clases presenciales», finaliza el fallo. Y añade que «el Estado Nacional sólo puede regular el ejercicio del derecho a la educación de modo concurrente con las Provincias (ley 26.606), estableciendo las bases (CS. Fallos: 340:1795, consid 15), pero no puede, normalmente, sustituirlas, ni decidir de modo autónomo apartándose del régimen legal vigente (ley 26.606)».
El fallo no fue unánime. De los cinco integrantes, votaron los cuatro varones a favor y solo Elena Highton de Nolasco no votó, al argumentar que el máximo tribunal no es competente para dirimir en este caso porque sostiene que solo puede hacerlo en un conflicto entre Nación y las provincias. Para Highton, la Ciudad de Buenos Aires no tiene el mismo nivel de autonomía que la Constitución Nacional le reconoce a los 23 estados provinciales del país porque no son equiparables como jurisdicciones.



El oficialismo busca respaldar el decreto en el Congreso
El oficialismo buscará este miércoles respaldar en la Comisión Bicameral del Congreso el último DNU 287/2021, que está en vigencia, por el cual se ratificaron y prorrogaron las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas en alertas epidemiológica ante la segunda ola de coronavirus, entre las que figura la suspensión de las clases presenciales. La intención del oficialismo es emitir dictamen favorable y avanzar con su sanción en el Senado, con lo cual se convalidará ese DNU, ya que solo se podría derogar con el aval de las dos cámaras del Congreso.