Se trata de una grabación en estudio del terceto Acorazado Potemkin.
El terceto rockero Acorazado Potemkin integrado por Juan Pablo Fernández, Luciano Esain y Federico Ghazarossian, lanzó ayer 1 de mayo, Día del Trabajador, su versión de La Internacional, un himno de la clase trabajadora.
El estreno de la pieza con texto de Eugène Pottier (1871) y música de Pierre Degeyter (1888) en plataformas digitales es una grabación en estudio del conjunto que junto a otro registro de la canción propia, El pan del facho, constituye la primera reproducción extendida de la banda. Ghazarossian, bajista del combo que también reúne la voz y la guitarra de Fernández y la batería y los coros de Esain, dijo a Télam que la versión de Acorazdo Potemkin sobre La Internacional «aunque tiene un aire medio ‘clashero’ la sentimos representativa y temporal en relación a otras que hemos escuchado de otros artistas y estilos».
El músico que integró Don Cornelio y la zona y Los Visitantes y se sostiene como contrabajista en orquesta Los Crayones y Me darás mil hijos, señaló que «Juan vino con una idea de la introducción y después de eso el tema empezó a fluir, fluir y fluir y salió como piña». «Quiero rescatar esa magia que tiene a veces la música que sale así como disparada, que salga de una manera tan directa y tan rápida», resaltó Ghazarossian. La chispa que reunió a Acorazado Potemkin con La Internacional se gestó por una invitación de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas que, además, convidó a otros dos artistas: Ana Prada, de Uruguay, y Chico César, de Brasil. El trío nació en 2009, cuenta con cuatro discos de estudio: Mugre (2011), Remolino (2014), Labios del río (2017) y Piel (2019) y en plena pandemia realizó un streaming y dos recitales con público, el último de ellos el domingo 14 de marzo en el predio porteño al aire libre de Mandarine Park.