Con las 291 de ayer. Argentina superó las 60 mil muertes

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, en las últimas 24 horas, se registraron 291 muertes y 25.932 nuevos contagios de coronavirus.
Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.769.552 y las víctimas fatales son 60.083.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 4.492 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 65,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75,4%. Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 101.313 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 10.421.935 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 284.794 casos positivos activos en todo el país y 2.424.675 recuperados.
Si bien el vertiginoso aumento de los contagios en el último mes parece haber dejado de ser exponencial, sin haberse frenado, en los últimos 25 días, la cantidad de nuevos muertos cada 24 horas se duplicó.
Así, con los nuevos 291 decesos reportados ayer, Argentina superó los 60.000 muertos por coronavirus a 414 días del inicio de la pandemia.
Pero por los retrasos en la carga que se producen generalmente los fines de semana, es conveniente considerar el promedio diario semanal. El 24 de marzo, el promedio de nuevos muertos diarios era de 102 fallecidos cada 24 horas; hoy fue de 220, más del doble.
El pico de la primera ola el año pasado fue el 9 de octubre cuando se notificaron 515 fallecidos en un día, aunque por fecha real habían sido 334. El récord de muertos en lo que va del año fue el 18 de enero, cuando se reportaron 424 fallecimientos
Los 60.083 decesos acumulados ubican a Argentina en el puesto 14 en el ranking mundial en números absolutos sobre una lista de 148 países, y en el lugar 28 en muertos por millón de habitantes.
Al pararse sobre cada globo, se despliegan los indicadores epidemiológicos referidos a mortalidad y letalidad para los distintos países. Al día de hoy, mientras que el 85% de los contagios acumulados de covid-19 corresponden a menores de 60 años, el 84% de los fallecidos son mayores de 60.
Los adultos mayores fueron la población vulnerable durante el inicio de la pandemia y esta situación no varió. Pero si se compara lo sucedido en las primeras dos semanas de marzo y las dos primeras de abril, los fallecidos menores de 60 años por coronavirus aumentaron ligeramente, del 17% al 19%.
Al mismo tiempo, los decesos de los mayores de esa edad debido a complicaciones en el cuadro por covid-19 bajaron del 83% al 81%.