Fernández y Larreta se reunieron en Olivos

Tras la reunión hablaron con la prensa por separado.

La diferencia se marcó en la presencialidad o no de las clases en el AMBA. El Gobierno porteño se presentó a la Justicia.

El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se reunieron ayer para conversar sobre la suspensión de las clases presenciales por dos semanas en AMBA. El encuentro había sido solicitado el jueves por las autoridades de la Ciudad.
Luego del encuentro que se desarrolló en el despacho que el jefe de Estado en Olivos, Fernández señaló que se trató de una «charla con mucho respeto» con «vocación para encontrar salidas» ante las divergencias que surgieron luego del anuncio de nuevas medidas restrictivas. La principal desavenencia entre ambos está en la suspensión de la presencialidad escolar que desde el próximo lunes y por 15 días regirá en el AMBA, una medida que el Presidente calificó como necesaria para «reducir drásticamente la circulación de personas» y, con ella, la circulación viral.
Cabe destacar que minutos antes de ingresar a la reunión, el Gobierno de la Ciudad interpuso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción declarativa de inconstitucionalidad contra lo dispuesto por el Decreto 241/2021 en relación a la presencialidad de las clases. En su presentación, sostienen que el decreto «viola la autonomía de la Ciudad».

«Queremos reducir drásticamente la circulación»
Luego de la reunión, el Presidente dio una conferencia de prensa en Olivos y dijo haber escuchado los reclamos del jefe de Gobierno, pero que le subrayó que no son medidas «antojadizas» porque «sólo reduciendo el contacto humano» es posible bajar la cantidad de casos. En tanto, advirtió que «la saturación de camas en la ciudad de Buenos Aires es realmente preocupante» ante la segunda ola de contagios y afirmó que con el virus «no se negocia».
«Sé que él (por Larreta) no está de acuerdo; haré todos los esfuerzos para que la presencialidad pueda volver con más garantías y más cuidados», afirmó el mandatario. «El problema no ocurre efectivamente en los colegios», expresó, y explicó que por fuera de las aulas se da «un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana» y que aumenta en un «25 por ciento» la cantidad de personas en las calles.
Pese a esas diferencias, de todos modos se acordó hacer un monitoreo del nivel de saturación de camas que, en la actualidad, cuenta entre sus ocupantes a personas con otras patologías y que, en algunos casos, pueden ser liberadas por la reprogramación de tratamientos.

«Las escuelas no representan un mayor riesgo de contagio»
Rodríguez Larreta tamibén habló en conferencia de prensa y aseguró que, según sus datos, «los chicos tampoco se contagian camino a la escuela». Y sostuvo: «Dije que iba a hacer todo lo posible para garantizar la presencialidad y voy a cumplir esa responsabilidad».
De todas formas, se estima que la Corte Suprema postergue su decisión debido a que no quiere inmiscuirse en cuestiones políticas, por lo que el lunes los chicos del AMBA no volverían a las aulas y deberán tener clases virtuales.