Ahorristas ganando a la inflación

Los depósitos a plazo fijo en pesos «UVA +1%», que ajustan por el índice de precios al consumidor más un 1% anual, superaron los $ 100.000 millones en marzo y, desde diciembre, acumulan un incremento del 120%, por lo que se convirtieron en la opción predilecta de los ahorristas del sector privado para ganarle a la inflación. En ese sentido, según los últimos datos disponibles del Banco Central (BCRA), los plazos fijos «UVA +1%» alcanzaron los $ 106.024 millones al 29 de marzo, unos $ 57.689 millones más (+120%) que a principios de diciembre, cuando habían iniciado el mes en $ 48.335 millones. Este crecimiento se dio también, aunque en una menor proporción, con los plazos fijos tradicionales que en el mismo período crecieron desde los $ 2.077.649 millones a $ 2.503.103 millones (+20,5%). La principal diferencia entre un plazo fijo tradicional y los UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) es que la Tasa Nominal Anual (TNA) que paga el tradicional es fija y del 37% para los depósitos de menos de $1 millón -equivalente a un interés mensual del 3,08%- ​mientras que la tasa del UVA varía de acuerdo a la inflación del mes anterior. La diferencia entre uno y otro es que el tradicional tiene la opción de retirar el depósito a los 30 días, mientras que el UVA tiene como plazo mínimo 90 días, aunque el BCRA fijó la posibilidad de precancelarlo a los 30 días y recibir a cambio un rendimiento del 30,5% anual, o de 2,54% a 30 días, equivalente al 70% de que recibiría si hubiese colocado su dinero en uno tradicional. Ante la aceleración del índice de precios que mide el Indec desde diciembre, cuando el aumento de precios marcó un 4% mensual que se repitió en enero para luego marcar un 3,6% en febrero, el interés de los ahorristas por estos instrumentos creció fuertemente. Para poner un ejemplo: si una persona hubiera depositado $100.000 en un plazo fijo tradicional a 90 días el 1 de diciembre del año pasado hubiera ganado $ 9.250 de interés al vencimiento, mientras que si hubiera hecho en un «UVA +1%» el rendimiento hubiera sido de $ 11.283.