Fieles celebraron el Domingo de Pascua

Se conmemoró así el triunfo de Jesús sobre la muerte.

Con gran júbilo, los cristianos festejaron ayer la Resurrección de Cristo y su triunfo sobre la muerte. La celebración dio cierre al Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos, en los que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. La Semana Santa, que comenzó con el Domingo de Ramos, constituye la fiesta central del cristianismo, es sinónimo de alegría, luz y esperanza entre los creyentes, ya que se rinden honores al sacrificio de Jesús como Salvador de la Humanidad y se recuerda su mensaje de unión para los hombres.
En este marco, los fieles asistieron a las misas, oficiadas en las distintas parroquias, y escucharon con atención la homilía. En la oportunidad, se expresó que “este día de Pascua, la Iglesia pone para nuestra meditación este texto de Juan con el relato del sepulcro abierto y vacío, encontrado, en primer lugar, por la Magdalena, que quería mucho a Jesús porque había sido sanada, se había convertido y hecho su discípula. Entonces, ella corrió para avisarle sobre lo que había visto a Pedro, quien estaba con el discípulo amado, que siempre aparecía cerca de Jesús y que representa a cada uno de nosotros.
Si bien ambos salieron corriendo (rumbo al sepulcro), dice la Palabra que llegó antes que Pedro, se asomó y vio las vendas en el suelo pero no entró, pues esperó que llegara Pedro, quien ingresó y vio que Jesús no estaba. Detrás, entró el discípulo amado. Ambos descubrieron la tumba vacía y vieron los signos de la Resurrección”.
“Creemos por que Pedro nos los dice en la Iglesia. ¿Por qué sabemos que Jesús resucitó? Por la Biblia, que comentamos y la Iglesia que nos lo anuncia. Por eso hermanos en este día de la Resurrección, escuchemos y acojamos en el corazón este anuncio: creemos con Pedro en la Iglesia y desde lo que nos dice la Palabra. Cristo está vivo en nuestro corazón; vive en cada niño y flor que nace. Debemos tener la fe necesaria para descubrir –a través de los signos de la Resurrección- la presencia de Cristo. Debemos sentir en nuestro corazón la alegría de la Resurrección, que nos llena de gozo y nos da firmeza, certeza y aplomo. El cristiano tiene una espiritualidad pascual que lo mantiene de pie. Eso es lo que debemos internalizar en esta fiesta de Pascua. Ojalá que este sentimiento nos ayude a crecer, mejorar y a superar las dificultades y crisis que se nos presenten”, se subrayó.