Se retomó la campaña de vacunación en adultos mayores

Se inoculó a los uruguayenses de más de 75 años.

Más de 1.000 uruguayenses fueron citados para recibir la dosis de la Sputnik V contra el coronavirus.

Las puertas del Centro Provincial de Educación Física (CPEF) N°3 Profesor Hugo Mario La Nasa se abrieron ayer nuevamente al público para iniciar la segunda semana de la vacunación contra el covid-19 y recibir a las personas de más de 75 años, citadas vía telefónica luego de inscribirse en la página oficial y a quienes se solicitó concurrir 10 minutos antes del turno.
Se trató de una jornada de mayores dimensiones a las anteriores, en virtud a que se planificó inocular a aproximadamente 1.100 adultos mayores con la primera dosis de la Sputnik V –enviadas por el Hospital Justo José de Urquiza- a través de seis boxes (mesas)- atendidos por el personal de los centros de atención primaria municipales y provinciales. Si bien fue incesante el movimiento de personas, el operativo se desarrolló con normalidad, de acuerdo a las pautas establecidas y en base a un protocolo sanitario para el cuidado de todos.
En este sentido, además de la ponderar la labor de los agentes de salud, los asistentes destacaron el trabajo llevado adelante por el voluntario joven –conformado por los centros de estudiantes-, en base a la coordinación del Consejo Municipal de la Juventud, en lo que hace la guía y el acompañamiento de los abuelos (algunos de ellos solos), desde su ingreso por la puerta principal hasta su salida por otra, alternativa.
Otro aspecto valorado fue la celeridad y continuidad que se le dio al proceso, que proseguirá hoy con los docentes de los niveles inicial y primario oportunamente convocados.

Reconocimientos
A todo esto, el secretario de Salud de Concepción del Uruguay, Miguel Toledo, puso de relieve la logística implementada y el hecho de que los centros de atención primaria hayan permanecidos abiertos y dando cobertura al resto de los uruguayenses.
Del mismo modo, el funcionario agradeció la colaboración recibida de los agentes sanitarios, el Consejo de la Juventud y sus voluntarios, las autoridades del CPEF N°3, por ceder las instalaciones, y del Club Rivadavia, por aportar las sillas.