Bordet a favor del nuevo puente con Uruguay

El gobernador destacó los beneficios sociales que implica un puente.

Bordet se reunió este jueves con las autoridades uruguayas para apoyar el proyecto.

El gobernador Gustavo Bordet expresó «el apoyo incondicional y decidido de la provincia de Entre Ríos”, al proyecto de construcción del puente internacional sobre el río Uruguay, el cual vinculará Monte Caseros y Bella Unión, y contribuirá a una “integración real” entre Argentina y Uruguay.
“Vamos a poner a disposición todo lo necesario para que este puente sea una realidad», sostuvo el mandatario quien compartió junto a su par de Corrientes, Gustavo Valdés, la presentación del proyecto que tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en Paysandú. En ese marco, agregó: «Es muy necesario que en el sur de la provincia de Corrientes y en el norte de la provincia de Entre Ríos tengamos otra comunicación, pero fundamentalmente que Argentina y Uruguay tengan una integración real y efectiva a través de la construcción de este puente”, comentó Bordet.
Los gobernadores fueron invitados a un ecuentro que se desarrollo en la sede de la CARU, en Paysandú, encabezada por su presidente, José Lauritto, y su vicepresidente, el uruguayo Mario Ayala Barrios, y con la participación de intendentes de ambas costas, demás integrantes de la CARU y legisladores, entre ellos el senador nacional Edgardo Kueider.
En su discurso, Bordet definió como: «Trascendental para nuestros pueblos y provincias la construcción de este puente entre Monte Caseros y Bella Unión», como: «Ha sido el río Uruguay para quienes vivimos en ciudades de fronteras. El río Uruguay siempre fue un factor de integración entre los pueblos de Argentina y Uruguay. Por eso hay ciudades en espejo como ocurre Paysandú y Colón, Fray Bentos con Guaelguaychú, Salto con Concordia, Monte Caseros y Bella Unión».
Por su parte, Lauritto puntualizó que «es un día de celebración» y sostuvo que «no es común una acción tan decidida, sin titubeos». En ese marco, agradeció a los mandatarios de Entre Ríos y Corrientes, y lo hizo extensivo a los intendentes, legisladores y autoridades presentes. Y definió al encuentro como «reunión de trabajo que tiene como objetivo impulsar lo que algunos soñaron», y mencionó algunas iniciativas y decisiones de tiempo atrás. Destacó que la CARU respondió a «una necesidad de los pueblos que la conforman y de institucionalizar el sistema de administración del río Uruguay».