Se hicieron movilizaciones masivas en todo el país

Las mujeres volvieron a gritar Ni Una Menos.

Las mujeres marcharon en rechazo a la violencia machista. En tanto, el Gobierno pactó un “acuerdo federal” contra la violencia de género.

Miles de mujeres se movilizaron este lunes a lo largo y a lo ancho de todo el país en rechazo a la violencia machista en el Día Internacional de la Mujer. Se produjo en el contexto de una ola de femicidios en la Argentina, con un promedio de uno por día en lo que va del año.
Bajo la consigna «paren de matarnos», agrupaciones políticas de izquierda, organizaciones sociales y sindicatos se sumaron a la convocatoria que en Buenos Aires confluyó en Plaza de Mayo y frente al Congreso y que se replicó en todas las ciudades del país.
En las redes sociales se difundieron consignas bajo los hashtag #NadaqueFestejar, #NiunaMenos y #8M. “Seguimos sosteniendo el paro como herramienta feminista, como propulsor de aquello que venimos imaginando en la calle y en las asambleas, en los trabajos, en las casas y en las camas. En las escuelas, en los hospitales y barrios”, explicaron desde el colectivo Ni Una Menos.
Por el contexto de pandemia, a diferencia de las movilizaciones anteriores, este año no se montó un escenario. Circuló, en cambio, un pliego de demandas que hablaba de “la reforma judicial feminista, el cese del la justicia patriarcal y la aplicación efectiva de la Ley Micaela”.
En Paraná, hubo una movilización que partió desde la Plaza 1de Mayo, recorrió parte de la capital y llegó hasta el centro cívico de Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia.
En Diamante se inauguró el mural «Que nadie nos diga lo que podemos ser», en homenaje a la mujer trabajadora, una iniciativa del gobierno provincial que ya se hizo en Concordia y ahora está en pleno proceso en Paraná, La Paz y San José.

Acuerdo federal por la Violencia de Género
Por su parte, el presidente Alberto Fernández expresó su deseo de que «este día sea un día de respuestas» y pidió que, «del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los genocidas» lo hagamos para «poner fin a la desigualdad en cuestión de género» y a «los femicidios y la violencia contra la mujer» con «políticas de Estado» que trasciendan los Gobiernos. El discurso se dio en un acto con mandatarios provinciales en el que fue suscripto el acta compromiso «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género». En el documento, gobernadores, gorbernadoras se comprometieron a «integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales».