Definieron los lineamientos a seguir para reestructurar

Buscarán compromisos que brinden tratamiento equitativo entre acreedores.

Hugo Ballay estuvo presente en la reunión convocada por Kicillof donde se organizaron para reestructurar las deudas provinciales.

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, junto a sus pares de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego mantuvieron un encuentro este viernes y definieron los lineamientos para la implementación de reestructuraciones de deudas provinciales sostenibles.
En ese marco, reafirmaron “su compromiso para avanzar en la restauración de la sostenibilidad de las deudas provinciales con acreedores privados bajo ley extranjera de forma coordinada”. Asimismo, destacaron “la labor realizada por el Gobierno Nacional en la reestructuración de la deuda argentina y la necesidad de avanzar en acuerdos sobre las deudas provinciales que estén alineados con los principios trazados a nivel agregado”.
Continuando con el trabajo desarrollado el pasado 12 de enero en el Ministerio de Economía, resaltaron “la relevancia de mantener un adecuado flujo de comunicación y coordinación sobre los avances en los distintos procesos individuales”.
Por otra parte, rechazaron, “el uso de herramientas de presión de carácter judicial para forzar soluciones insostenibles, afectando los principios de buena fe que deberían primar en toda negociación, al tiempo que confían en que los procesos consensuales permitirán reestablecer la sostenibilidad de la deuda a partir de negociaciones constructivas entre las partes, basadas en las realidades provinciales y sus respectivas capacidades de pago”.
Y destacaron “la necesidad de observar lineamientos comunes que velen por la sostenibilidad agregada, descartando acuerdos que sólo resulten viables en el análisis individual y aislado de la realidad nacional”.
Manifestaron que uno de los objetivos es: “Restaurar la sostenibilidad de la deuda en el marco de procesos ordenados, promoviendo acuerdos que resulten sostenibles en el mediano y largo plazo”.