Se trata de una iniciativa de los diputados Ramos y Cáceres para la prevención de dengue, Zika y Chikungunya.
La Ley, publicada el viernes en el Boletín Oficial, aprueba el Plan Rector y crea un Comité de Seguimiento, que tendrá como funciones supervisar, asesorar, intervenir, y acompañar mediante políticas públicas directas a los municipios en su aplicación.
El Plan tiene como objetivo promover la estrategia de gestión integrada, objetivos sanitarios y acciones para reducir la morbilidad, mortalidad, carga social y económica generada por los brotes y las epidemias de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti a través de la reeducación de la sociedad civil, a los fines de disminuir los factores de riesgo de transmisión con medidas coordinadas entre los distintos organismos del Estado.
Entre los objetivos se encuentran: Fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, vectoriales y no vectoriales a los efectos de planificar respuestas sanitarias adecuadas; promover el cambio de comportamiento individual y colectivo impulsando esfuerzos intersectoriales en la implementación de acciones y la activa participación ciudadana; capacitar en forma continua al personal estatal en la aplicación de métodos antivectoriales; la estrategia de gestión Integrada para la prevención de enfermedades transmitidas por Aedes Aegypti incluye la vigilancia epidemiológica y entomológica, atención del paciente, laboratorio, comunicación social, educación ambiental y participación comunitaria.
Asimismo, la norma prevé el relevamiento domiciliario con rigor metodológico censal y estadístico (método LIRAa) con el propósito de recabar información y sistematizar sobre criaderos reales y potenciales; evaluar conductas ciudadanas que favorecen la proliferación del vector; uso de ovitrampas para monitorear la actividad vectorial.
Asimismo fija obligaciones ciudadanas para evitar la proliferación del vector y la aplicación de sanciones.










