Productores valoran la quita de retenciones

La medida fue aplicada por el gobierno nacional en todo el país.

La eliminación de aranceles a la exportación de productos de las economías regionales implica ingresos superiores a los 500 millones.

Productores avícolas, apícolas, citrícolas y arandaneros destacaron la decisión del gobierno nacional que redunda en una mejora de la rentabilidad en las distintas cadenas productivas que más trabajo genera en Entre Ríos.
“El incentivo al aumento de la producción es sinónimo de desarrollo económico porque genera empleo genuino en sectores dinámicos de la vida económica de Entre Ríos”, expresó el ministro de Producción, Juan José Bahillo.
El funcionario también aseguró que “aporta al mantenimiento y ampliación de mercados externos para productos entrerrianos como el citrus, el huevo, la miel y toda una gama de frutos del campo con demanda entre consumidores del mundo”.
Entre las principales actividades económicas regionales beneficiadas por el decreto nacional se cuentan la producción de carne ovina y caprina, curtiembres, huevos, acuicultura, apicultura, alimentos hortícolas en general, hongos, olivos y maíz dulce; frutos secos, frutas tropicales, cítricos, uvas y pasas de uva, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, yerba mate, semillas, quinoa, especias, alfalfa, alimentos en base a frutas, jugos de frutas y aceites y esencias de cítricos.
Por este motivo, empresarios y dirigentes de la provincia ligados a tales sectores se manifestaron de forma favorable. “La eliminación de los aranceles a las exportaciones es muy positivo para la apicultura” declaró Jorge Pitter, de Cooperativa Apícola del Paraná, al poner en valor la mejora de la rentabilidad de las operaciones internacionales hechas con la miel entrerriana a partir de una decisión del gobierno nacional.
“Ahora exportamos con un costo menos, antes era del 5%, lo que genera entusiasmo por avanzar” sentenció el dirigente Pitter. La actividad apícola impacta en el mercado internacional con unas 15.000 toneladas anuales y sin el arancel los productores obtendrán un ingreso estimado en 150 millones de pesos.