Preparan otro vuelo a Moscú para la semana próxima

Aún se deben trasladar casi 20 millones de dosis en menos de dos meses.

El objetivo del gobierno es traer las dosis para comenzar con la segunda vacunación en el país.

Después de varios días de incertidumbre, Aerolíneas Argentinas se prepara para desarrollar el segundo viaje a Moscú para traer un nuevo cargamento de la vacuna Sputnik V. Según trascendió, la fecha que se evalúa por estas horas es el jueves 14 de enero a la mañana, para regresar a última hora del día siguiente.
Fuentes oficiales se limitaron a confirmar que hay preparativos para realizar un segundo viaje la semana próxima. La negociación cambia día a día, pero este segundo viaje servirá sólo para buscar la segunda dosis de las 300.000 vacunas que llegaron el 24 de diciembre. Aunque todo indicaba que los próximos viajes iban a ser a Corea del Sur o India, donde se produce la vacuna rusa para el mercado argentino, el gobierno puso en marcha un plan de viaje para regresar a la capital rusa. La fecha que se evalúa es el 14 de enero a las 8.35 de la mañana, para regresar a Buenos Aires el 15 cerca de la medianoche. Sin embargo, todo puede cambiar con el mercado de las vacunas. De hecho, el primer viaje también sufrió modificaciones por cuestiones administrativas que se terminaron de resolver a último momento.
La fecha se filtró horas después de que se reveló una comunicación entre las autoridades del Fondo de inversión ruso y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, donde se ratificó el compromiso de mandar la cantidad de vacunas que figuran en el contrato firmados entre ambos Estados.
“El plan que tenemos es que Rusia nos termine de dar en los primeros días de enero las 300.000 segundas dosis y sobre el final de enero tenemos 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda dosis”, lanzó el presidente Alberto Fernández en la última entrevista del 2020. La primera etapa del plan termina a fines de febrero. Para entonces, deberían haber llegado casi 20 millones de dosis para vacunar a 10 millones de argentinos. Para eso se necesitan al menos 20 vuelos de Aerolíneas, aunque la cifra depende de la disponibilidad de vacunas.
Las 300.000 dosis que llegaron el 24 de diciembre fueron almacenadas en un predio de la empresa Andreani y recién comenzaron a ser aplicadas al personal de salud el martes 29. Buenos Aires recibió 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; Capital Federal, 23100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8300; Chaco, 7700; Corrientes, 6700; Santiago del Estero, 5900; Misiones, 5200; San Juan, 4700; Jujuy, 4600; Río Negro, 4400; Neuquén, 3600; Formosa, 3400; San Luis, 3300; Chubut, 3000; Catamarca, 2800; La Rioja, 2600; Santa Cruz, 2400; La Pampa, 2300 y Tierra del Fuego, 1300.