Impulsan el uso de barbijos y tapabocas inclusivos

Invitan a las instituciones privadas a que hagan lo mismo.

La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el proyecto de declaración que dicta opinión favorable para que en el caso de utilización de barbijos no quirúrgicos, tapabocas y mascarillas, se implemente en el formato transparente, lo que permitiría que las personas sordas e hipoacúsicas puedan comunicarse a través de la lectura de labios. La iniciativa fue impulsada por Ángel Giano,quien propone su utilización en todas las dependencias del gobierno provincial y en todos los organismos descentralizados que brinden atención al público, y busca garantizar el acceso preciso a la información de toda la población como así también facilitar la comunicación. “En tiempos de pandemia donde debemos cuidarnos y cuidar al otro, creemos necesario generar políticas de inclusión que beneficien y mejoren la calidad de vida de todas y todos”, comentó el presidente de la Cámara.
Según se explica en el texto aprobado, se pretende su aplicación “en todas las dependencias del gobierno de la provincia y en todos los organismos descentralizados que brinden atención al público, garantizando la accesibilidad y el acceso preciso a la información de toda la población”. “Se trata de fortalecer la estructura social y bregar por una provincia más inclusiva. En este contexto inédito, en el que el uso de los tapabocas es imprescindible para la prevención, debemos garantizar el acceso a la información y la integridad en la comunicación”, expresó Giano.