El Secretario de Gobierno se refirió al balance de gestión

El secretario de Gobierno habló de diversos temas inherentes a la comuna, destacando el esfuerzo de sus trabajadores.

De visita en la redacción de La Calle, el funcionario se refirió a cómo modificó el trabajo planificado la pandemia, los esfuerzos que vienen realizando y las preocupaciones de una gestión que busca dar continuidad a una idea de ciudad.

Por Mario Bonnot y Camilo Arlettaz

En tiempos de pandemia es bueno conocer la opinión y forma de trabajo que lleva adelante el municipio uruguayense. Y nada mejor para ello que dialogar con el secretario de Gobierno, Juan Martín Garay, una figura relevante dentro de la estrcutura de la gestión del intendente Martín Oliva.
De visita en la redacción de La Calle, se refirió en una amena charla a estos y otros temás más, que reproducimos a continuación.
Contale al uruguayense cuál es el rol de una Secretario de Gobierno municipal.
“La función específica en sí, es asistir al Intendente en todo lo administrativo del municipio y lo que hace a la gestión de gobierno en términos generales. En términos específicos cada secretaría tiene un área y bueno, de eso se encarga y a su vez el vínculo institucional del Intendente con la justicia, las fuerzas de seguridad; eso es una impronta de gobierno. Por ahí marcha un poco más la cuestión extramuros además de todo lo que esté por debajo de la secretaría a cargo. En mi caso, tiene bajo cargo una Dirección de AtencióC al consumidor, una dirección de la parte legal del municipio como es Asuntos Jurídicos y Legales, legislativos y también una Dirección de Seguridad del municipio del que se desprende de ahí el Departamento de Policía Municipal y fundamentalmente la División Tránsito donde confluyen agentes de tránsito y de Guardia Urbana, eso por un lado. Lo otro que se encuentra bajo mi cargo es el Departamento de la Coordinación de Recursos Humanos, que confluyen ahí la dirección de personal del municipio, más allá de que cada secretaría tenga su personal.
¿Cómo es ese control de la documental que le llega al Intendente?
Puntualmente en lo que tiene que ver con un circuito administrativo, viene a mi cargo la secretaría a la parte de legislación del municipio, de asuntos jurídicos. En este caso sí sería un controlador de dictamen que ya está establecido así, pero por otro lado el Intendente generó en esta gestión dos áreas: un área de control de gestión y un área de legal y técnica que además de todo lo que confluya el análisis y dictamen previo a la firma del Intendente -quien habla a través de decretos y resoluciones-, tiene un doble visado que es mediante el área de legal y técnica. Es decir, el Intendente no firma nada si además de haber pasado por jurídica y tiene una visación del área de legal y técnica para mayor tranquilidad a lo que esté por promulgar o exponer ante la sociedad, quien te reitero en los términos formales, él habla a través de decretos y resoluciones.
¿Cómo es tu ingerencia dentro de la gestión?
Hacemos reunión de gabinete semanalmente, y formamos parte de un equipo. No hay más o menos, somos todos un equipo de colaboradores de Martín de manera directa en el rango de secretarios o coordinadores y cada uno podemos tener nuestra opinión en sí y asesorar ante su consulta o nuestra voluntad. Él escucha porque es muy receptivo a todos.
¿Cuanto modificó la pandemia el desarrollo de las actividades que tenían pensadas en 2020?
En reunión de gabinete el Intendente hizo un punteo de dónde estábamos parados, habida cuenta de los meses que faltan para culminar el año y en base a los anuncios que habían realizado el 2 de marzo sobre cada una de las proyecciones que teníamos en la secretaría. Y yo creo que el balance es positivo en términos de la aspiración, la propuesta y lo planificado. Ocurre que hay diferentes áreas que quedaron truncas, es decir mucha de la planificación que había en materia de cultura, turismo y deporte no se pudo llevar a adelante y ahí tenemos un no cumplimiento. No porque no se haya querido, sino porque la pandemia no lo ha permitido. En materia de lo que es desarrollo social, hubo una modificación en cuanto a las acciones de planificación. Marianea Marclay tiene un ojo en la gestión, un ojo en la planificación y un ojo en la emergencia y claramente todo esto se ha visto sobrepasado en las dimensiones de lo que ha generado la pandemia en las reacciones de la gente, en la necesidad: los más de 30 comedores comunitarios, los más de 3 mil bolsones de módulos alimentarios que es necesario asistir, etc.
Debieron reordenarse…
Muchas de las secretarías se han visto modificadas en el accionar. En nuestro caso, en la secretaría a mi cargo veníamos realizando desde inicios de la gestion respaldando y saliendo a la calle junto al director de seguridad, Gustavo Ansa y yo, durante la madrugada desde las 12 de la noche hasta las 8 u 9 que cerrábamos el operativos. Todos los fines de semana junto a los agentes de Guardia Urbana y habíamos llegado a más de 50 autos retenidos por alcoholemia. Era un impronta que estábamos generando y después hubo que mutar a lo que son diferentes controles en términos de lo que es los decretos vigente y aún así hoy se trabaja en términos operativos en materia de control vehicular, junto a la policía de Entre Ríos. Llevamos más de 218 autos retenidos por alcoholemia o falta de documentación. A su vez el esquema de lo que son los caballos sueltos en la vía pública, otra gran situación, todo un trabajo que tuvimos que poner un énfasis distinto y bueno llevamos más de 40 caballos retenidos y son todas situaciones que nos van cambiando.
¿Cuentan con la estructura sufciente?
Del personal que tenemos para poder llevar adelante las tareas, del total de 38, tenemos casi 10 que están abocados a lo que establece el decreto nacional de cuidado monoparenteral, que están cuidando a sus hijos o que son factores de riesgo y estamos haciendo un gran esfuerzo, ante una ciudad que es cada vez más grande y que surgen nuevas necesidades y ante esta nueva realidad es para felicitar lo que está haciendo el personal.
Hay un reconocimiento…
Sí, el Intendente quiere darles un guiño, es decir, firmamos una licitación para la tercera etapa del arreglo que se está haciendo en Guardia Urbana, Tránsito, Policía Municipal donde se hacen los carnet, hay que brindar mejores condiciones de atención al público pero también mejores condiciones laborales y eso se está haciendo. Se adquirió una moto cero kilómetro tipo enduro, probablemente lleguemos a otra a fin de año y hay un trabajo muy fuerte que estamos generando en la secretaría a mi cargo junto con el Intendente, donde la secretaría tiene una vinculación directa con la justicia o las fuerzas de seguridad. En este caso hemos tenido que generar una dinámica y un vínculo muy fuerte porque el espíritu es así, con todas las fuerzas de seguridad nacionales con asiento en ciudad y con la Policía de Entre Ríos, que nos decían algunos representantes de estas fuerzas que en otros distritos lo toman como ejemplo porque no se ha visto algo así. No se ve como aquí el diálogo y la constante ayuda entre todos. Todos tenemos un diálogo muy profundo y estamos en constante colaboración y eso ha permitido que llevemos adelante una situación que es anómala.
¿Se acrecentó en las últimas horas la preocupación ante el aumento de casos?
Sabíamos que podía llegar a pasar, en más o menor medida. Claramente lo que uno quiere es no tener contagiados, no por el número sino por las personas. Además no es lo mismo que se contagie una persona en situación de vulnerabilidad social que es lo que pretendemos que no ocurra como aquella persona que puede tener su lugar de resguardo. Es por esto la preparación que se hizo del Centro de Educación Física. El balance de todo esto lo va a decir la historia, no lo vamos a decir nosotros. Claramente queremos que esto pase ya, pero nadie tiene fecha de cuándo esto va a pasar. Pero yo creo que el fortalecimiento de los lazos institucionales que estamos generando y que se han generado nos parece que son muy fuertes y eso es algo muy bueno para la ciudad.
¿Viendo la situación provincial es que consideraban necesario sumar más camas en el mercado 3 de Febrero?
Es una cuestión que tiene que ver con prever y prepararse. Uno no tiene noción de lo que puede ocurrir porque puede ser que no haya ningún contagiado como que en un momento haya uno y que sus nexos sean estables o que tenga muchos nexos y no sean estables. Como uno no puede saber hasta dónde puede llegar todo esto. En una de las últimas oportunidades yendo con Miguel Toledo, siguiendo los nexos de una de las personas que había dado positivo para coronavirus en nuestra ciudad, había que ir a los 13 nexos restantes y nos encontramos con casi 40 más porque uno de esos nexos había tenido ese fin de semana un encuentro familiar. Entonces uno nunca sabe las dimensiones de esto y es por eso que las indicaciones del Intendente trabajando con lo que es el Hospital es ser en extremo cuidadoso y indagar, indagar, indagar hasta llegar a establecer todos los nexos. Es inconmensurable lo que puede ocurrir, ante estas situaciones que son impredecibles. El Intendente lo que generó es un esquema de resguardo por cualquier eventualidad, si llegase a tener que ocupar diferentes lugares significa de que la ciudad está preparada y que se ha complicado.
¿Como se manifiestan los contagiados? ¿Colaboran?
Por lo que me han contado y la experiencia que he tenido yo, algunos son muy colaborativos y otros no y es necesario explicar, dialogar y hacer entender las situaciones. Es necesario que brinden todos y cada uno de los datos porque de esa manera nos resguardamos entre todos. Un dato de una persona que no diga la totalidad de sus vínculos porque es entendible porque hay situaciones de la vida privada que uno no quiere comentarlo, hay situaciones que ameritan indagar y que siempre se han mantenido en buenos términos hablando. Es necesario que el compromiso tiene que salir de uno: ´yo di positivo de coronavirus y en los últimos días me vinculé con estas personas e hice tal cosa´”, graficó Garay.
Y con los últimos casos confirmados ¿También se realizó el mismo proceso?
Sí, siempre se realizan constantemente. Apenas se conocen se comienza a trabajar. Como no depende mi área no podría darte precisiones. Lo que te puedo decir es llevar la tranquilidad de que están todos los nexos están establecidos y es lo que tiene que ver entre el trabajo de la municipalidad y el hospital.
¿Existe la sensación que a nivel local está controlado el virus?
Siempre está el temor latente, en esto lo que ocurre es que hay mucho esfuerzo. Como lo dijo el Intendente en la última conferencia de prensa puede haber una cuota de suerte, claro que sí pero también hay mucho trabajo. Es como ir a rendir un examen y no haber estudiado no te podés confiar en que te toque la bolilla que vos más sabes y en esto es igual la preparación es fundamental y es mucho el esfuerzo del estado con todas sus expresiones que incluso digo las fuerzas de seguridad, el hospital y el municipio sino también el esfuerzo que hacen los vecinos de Concepción del Uruguay, cuidando y manteniendo las medidas de seguridad y aquellos que todavía tienen complicada su situación laboral porque no tienen fuente de ingreso porque no están contempladas en las actividades que están permitidas. Hay que respetar y valorar eso para poder avanzar en esto. Hay una cuestión que depende de la responsabilidad social, es importante remarcar que estamos en distanciamiento, que no hay restricciones ni de egreso ni de ingreso. Si una persona va donde hay transmisión comunitaria del virus como Gualeguaychú o Paraná y al provenir siente algún síntoma, primero tiene que tener el resguardo de hacer la cuarentena por 14 días pero a su vez si llegase a sentir un síntoma automáticamente dar aviso y no esperar dos o tres días y medicarse porque en eso nos va la vida a todos, en ese tiempo puede haber habido casos. Uno de los ante últimos casos había mantenido un tiempo donde no había ido al hospital y había provenido de un lugar fruto de su trabajo y bueno siempre es importante dar aviso cuanto antes, porque esto es la responsabilidad social más allá de las medidas conocidas por todas.
¿Consideras que hace falta de más poder de policía desde el municipio?
Nunca hay que ser conformista, siempre hay que pensar en más. Claramente hay situaciones del tráfico diario que son necesarios corregir con una planificación. Para eso también se necesitan recursos humanos y de materiales y buenos hábitos de trabajo y todo se está complementando, todo lleva su tiempo. Esto que remarcaba de la tercera etapa, es importante tener un buen espacio de trabajo pero también para el contribuyente. Por otro lado, fruto de este diálogo con la Justicia Federal, se le han entregado al intendente dos vehículos del poder judicial de la Nación que uno fue destinado para el área de dirección de seguridad. Hemos comprado un moto vehículo, se está poniendo en condiciones el material rodante que ya existía es decir eso por un lado. Por el otro lado el llamado a concurso que a día de hoy se han terminado de corregir los exámenes para el ingreso de 4 agentes a la dirección de tránsito, de dos femeninos y dos masculinos así que se está complementando con todo eso para dotar de más personal.
Claramente siempre va a hacer falta más, la ciudad creció mucho y los problemas siguen estando desde hace muchísimos años es necesario ir corrigiendo y mejorando. Lo que nos va a seguir caracterizando a nosotros es dialogo, dialogo, dialogo y ninguna cuestión que raye con el no cumplimento de las normativas, es decir, dentro de la ley todo fuera de la ley nada. Y dentro de la ley mucho diálogo para que se cumplan las normativas pero bueno ya sea desde una remiseria que quiera trabajar a un estacionamiento donde no corresponda.
¿Lauritto sentó las bases y Oliva las continúa pensando que es momento de poder crecer?
Claramente sí, además la sensación que ha dejado Lauritto dentro del municipio hacia afuera es el respeto por el municipio y nosotros estamos por el respeto al municipio y respeto al municipal. Fortaleciendo el vínculo con los trabajadores y entendiendo que todos somos colaboradores municipales de cara a la sociedad, es decir, el compromiso férreo de un trabajo mancomunado con los municipales. Pero a su vez el respeto para con el municipio con esto de que ´total es el municipio, no pasa nada”, no. Nosotros hacemos respetar el municipio y estamos haciendo respetar a todos los contribuyentes. Eso es lo que ha dejado la vara alta Lauritto y que nosotros estamos continuando”, concluyó señalando Juan Martín Garay quien mostró su agradecimiento al trabajador municipal por la incansable tarea que vienen realizando durante la pandemia, sin horarios ni días, y aportando un esfuerzo extra para que la ciudad transite en los mejores parámetros.