176 años de historia educativa: el Colegio Superior del Uruguay celebrará con homenaje a ex‑vicerrectores

El histórico Colegio Superior del Uruguay “Justo José de Urquiza” conmemorará su 176° aniversario con un acto institucional en el patio de la institución, a partir de las 10 de la mañana, en el edificio declarado Monumento Histórico Nacional. El evento fue anunciado por el Rector Alberto Lescano y el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), Juan Pablo Filipuzzi, quienes invitan a participar a toda la comunidad educativa.

Previamente, se celebró un acto homenaje, durante el cual se descubrieron cinco placas conmemorativas en honor a ex‑vicerrectores que marcaron generaciones. La ceremonia, organizada por la Comisión de Ex‑Alumnos del Colegio, se realizó en la Sala de Profesores e incluyó reconocimientos a:



  • María Mercedes Baigorria (vicerrectora 2001‑2003),

  • María Susana Tófalo de Álvarez y Beatriz Salvarredy (2001‑2002),

  • Norma Haudemand (2002‑2013) y

  • Luis Alberto Salvarezza (2001‑2010).

El secretario académico Lescano agradeció a la comisión ex‑alumnos y resaltó el compromiso de los homenajeados con la formación institucional. En tanto, el Decano Filipuzzi, aunque impedido de asistir, remitió una carta donde enfatizó que “la memoria de las instituciones requiere de este tipo de actos para solidificar su presente y planificar el futuro sobre cimientos sólidos.

Algunos datos históricos destacados

  • Fundado por el Gral. Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849, fue el primer colegio laico, gratuito y nacional de Argentina, y el tercero en ofrecer educación superior tras las universidades de Córdoba y Buenos Aires.

  • Su edificio principal data de 1851 y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942 . En 1999, durante su 150.º aniversario, se inauguró el Museo Histórico del Colegio.

A lo largo de sus 176 años, la institución ha formado a numerosas personalidades ilustres, incluyendo cinco presidentes nacionales: Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza, Arturo Frondizi, y los paraguayos Juan Bautista Egusquiza y Benigno Ferreira. También se destacan gobernadores, ministros, escritores, periodistas y a la primera médica egresada en Entre Ríos, la Dra. Teresa Ratto .