Tal vez tengamos que limitar permanencia de personas en plazas

Señor director:
Con mucha sorpresa me encontré este miércoles feriado por la tarde con una multitud, la cual estaba compartiendo un mismo espacio, casi sin distanciamientos y como si la pandemia fuese un tema del pasado; cuando en realidad empiezan a multiplicarse los casos en todo el país y la ciudad no es ajena a esta realidad.
De esta manera, al pasar por la esquina de calles Maipú y Lorenzo Sartorio, donde está la popularmente llamada placita del skate, me llené de asombro desde arriba del auto cuando apareció esa multitud sentada en la plaza, con niños corriendo por todos lados y grupos de jóvenes adolescentes compartiendo el mate.
No estoy pidiendo una vuelta a la fase 1 del confinamiento, ya que no estamos preparados como sociedad para ello, pero teniendo a la vista y muy cerca la próxima ola de contagios, podrían evaluarse diferentes medidas sanitarias para aplicar, las cuales sean tendientes a respetar el distanciamiento y no a impedir circular por las calles. Estar al aire libre tiene que seguir siendo una opción.
Para intentar impedir la escena que vi este miércoles a las 19:30 horas en el espacio público anteriormente mencionado, se podría pensar en prolongar la apertura de espacios al aire libre que pueden servir para que la gente acuda a ellos una vez que se vayan definitivamente los días de calor. Paso Vera y Banco Pelay deberían seguir abiertos, sin cobro de entrada; ya que el balneario privado que está sobre terrenos fiscales ya ganó mucho durante el verano. Es hora de pensar en la salud de toda la ciudad.
Otra iniciativa interesante, la cual pude ver en Córdoba este verano, es cercar las plazas con una cuerda y que se permita el ingreso por las cuatro esquinas del espacio público. De esta forma se puede hacer un conteo de las personas que ingresen a la plaza, una vez llegado a un cupo determinado, se puede limitar el ingreso de más personas. Esto llevaría, creo yo, a que las personas puedan salir y no amontonarse en una sola plaza.
Hay plazas que están abarrotadas de personas y otras vacías. Esto, sumado a la posibilidad de que Paso Vera y Banco Pelay sigan abiertos, puede aliviar e impedir que los ciudadanos se concren en un solo lugar. Obviamente y lamentablemente en la Isla del Puerto habría que poner un cupo de ingreso, para evitar aglomeraciones en las próximas semanas, cuando estemos inmersos en la próxima ola de contagios de covid.
Insisto en que no soy partidaria de volver a la fase 1 de confinamiento, con medidas sanitarias y respeto por el contexto mundial que estamos atravesando, podremos mantener libertades en los meses venideros, que ya adelantan van a ser muy duros. Chile, ese país que muchos gustan de poner como ejemplo por la cantidad de supuestos vacunados, hoy vive una situación extrema que los obligó una vez más a medidas extremas de confinamiento.
Mariela Almada