Durante el último tiempo, como parte del contexto que atraviesa a organizaciones del sector, varias empresas del mercado energético se vieron afectadas por hechos delictivos, vinculados al robo de material eléctrico. Esta situación involucró a Salto Grande con un intento de sustracción de materiales en la zona de la subestación argentina, que fue desactivado por el equipo de seguridad del complejo.
A raíz de este y otros acontecimientos sucedidos en el último mes, es que luego de las evaluaciones técnicas se definió la incorporación de nuevas tecnologías en materia de seguridad, que complementan y amplían las ya instaladas a lo largo y ancho de la central y las subestaciones.
La inversión a realizar se trata de tecnología preventiva y disuasiva con el fin de evitar intrusiones y robos dentro del predio. Próximamente se instalarán alarmas y nuevo equipamiento en la subestación con avisos a la seguridad del complejo en paralelo con la policía local.
En tanto, se ha reforzado el personal de seguridad nocturna y ampliación de las frecuencias del rondín por los sectores claves. Además, se aumentará la iluminación de algunas áreas. Cabe destacar que las situaciones de robo a empresas y organismos del mercado energético argentino, se han convertido en una práctica constante, afectando a diferentes actores tales como Transener o distribuidoras de energía como EPE en la vecina provincia de Santa Fe, Edenor o Edesur, que presentan servicio en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.