Paraná y Concepción del Uruguay se encontraron en el Foro «Pensamiento Entre los Ríos»

Los Presidentes Municipales de la capital provincial y de Concepción del Uruguay junto a sus respectivos equipos técnicos, abordaron temas de interés para ambos municipios. Fue durante el Foro Provincial «Pensamiento entre los Ríos», cuya tercera edición se realizó este este jueves de manera presencial tras los dos primeros encuentros virtuales.

Desde hace tiempo; son variados los aspectos en los que se trabaja conjuntamente, y por ello, nuevamente los gobiernos locales de Concepción del Uruguay y Paraná se reunieron para avanzar en el tratamiento de diversos temas, a través de sus Intendentes y sus respectivos equipos técnicos. En tal marco, este jueves los Presidentes Municipales de Concepción del Uruguay, Martín Oliva y de Paraná, Adán Bahl, encabezaron una nueva edición del Foro Provincial «Pensamiento entre los Ríos». Ambos compartieron, junto a integrantes de sus gabinetes, el abordaje de los temas: Tecnología e Innovación –  Distrito del Conocimiento; Ciudad del Aprendizaje; Servicios Generales: tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos; Prevención del Dengue y sistema de Volquetes; Primera Infancia, y funcionamiento de la Editorial Municipal de Paraná.

En el caso de Concepción del Uruguay, sobre Ciudad del Aprendizaje expuso Stefanía Martínez, quien es coordinadora de Vinculación Académica, mientras que Marianela Marclay y su equipo, abordaron los ítems desarrollados sobre la Primera Infancia, desde su diagnóstico, hasta los resultados obtenidos en este primer año y medio de gestión. En cuanto al sistema de volquetes y demás acciones integrales para prevención del dengue, expusieron el director de Salud Ambiental, Pablo Guillaume; y la directora de la Isla del Puerto, bióloga Leticia Haudemand.

Las exposiciones paranaenses estuvieron a cargo del secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Cr. Eduardo Macri, quien se refirió al Distrito del Conocimiento, en tanto Emanuel Redondo abordó el trabajo que se realiza en la provisión de servicios generales. Finalmente, sobre la Editorial Municipal Paraná expuso su director, Julián Sttopello.

A su vez, los funcionarios de ambos gabinetes, realizaron sus respectivas consultas luego del desarrollo de cada uno de los temas.

Del pasado común a la potenciación actual

Al dar la bienvenida, Oliva recordó que «ambas ciudades tienen orígenes históricos y culturales comunes y muy potentes. Verdaderamente los cimientos de la Nación están en Paraná y en Concepción del Uruguay. Paraná es la capital administrativa y nosotros somos la capital histórica, es decir que hay muchas razones para trabajar juntos». También Oliva destacó el interés de Bahl por trabajar juntos:

«Como Intendente trabajo con quien quiere trabajar con nosotros, y percibí que – en lo institucional – ‘Beto’ quería trabajar junto a nosotros».

Bahl también destacó la oportunidad de trabajar conjuntamente para abordar temas de interés para ambos municipios porque:

«los gobiernos locales abordan muchísimos servicios que son complementarios y complejos. Los municipios tenemos cada vez mayor y más diversificada la demanda», expresó el jefe de gobierno paranaense.

También se refirió a políticas comunes entre ambas ciudades, como la separación de residuos sólidos en origen, «además de temas de todos los días en los que tenemos que intervenir». Entre ellos, los inconvenientes que la histórica bajante del río Paraná produjo en el sistema de provisión de agua potable, a pesar de lo cual la capital provincial garantizó este servicio.