Otros 11 uruguayenses contrajeron coronavirus

Entre Ríos sumó 163 casos.

Con otros dos positivos, el Departamento registró 13 casos y se ubicó en tercer lugar detrás de Paraná y Gualeguaychú.

En virtud de los datos reportados ayer por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en Entre Ríos se sumaron 163 casos de coronavirus.
Los contagios se distribuyeron geográficamente de la siguiente manera:
-49, en el departamento Paraná (6 en Cerrito, 1 en Colonia Avellaneda, 6 en Crespo, 1 en Hasenkamp, 2 en Hernandarias, 11 en María Grande, 4 en Oro Verde, 155 en Paraná, 2 en San Benito, 3 en Seguí y 8 en Viale);
-39, en Gualeguaychú (36 en Gualeguaychú y 3 en Urdinarrain);
13, en Uruguay (11 en Concepción del Uruguay, 1 en Herrera y 1 en Primero de Mayo);
-10, en Tala (1 en Gobernador Echagüe, 2 en Maciá y 7 en Rosario del Tala);
-9, en La Paz (1 en Alcaraz Segundo, 7 en La Paz y 1 en Santa Elena);
-8, en Concordia (todos en Concordia);
-7, en Diamante (1 en Aldea Valle María, 1 en Diamante, 1 en General Ramírez y 4 en Villa Libertador San Martín);
-7, en Federación (2 en Chajarí, 4 en Federación y 1 en San Jaime de la Fronera);
-6, en Villaguay (todos en Villaguay)
-5, en Colón (1 en Arroyo Barú, 1 en Colón, 1 en San José y 2 en Villa Elisa);
-4, en Gualeguay (1 en General Galarza y 3 en Gualeguay);
-3, en San Salvador (1 en General Campos y 2 en San Salvador);
-2, en Islas (ambos en Ibicuy);
-2, en Victoria (ambos en Victoria);
-1, en Federal (en Federal);
-1, en Nogoyá (en Nogoyá).
De este modo, en Entre Ríos son 54.325 los casos confirmados.

Agotamiento del personal de salud
La segunda ola de coronavirus y su correlato en un aumento sostenido de casos diarios genera preocupación en algunos municipios entrerrianos.
Una de esas localidades es Concepción del Uruguay, la primera en establecer nuevas restricciones acordes a la emergencia sanitaria y que en los últimos días tuvo un crecimiento de pacientes infectados con covid-19. El intendente, Martín Oliva, dijo estar “muy preocupado” y para ello se basó en indicadores epidemiológicos: “El tiempo de duplicación de casos en el comienzo de la pandemia era de semanas y hasta meses. Ahora es de días. No hay sistema que pueda aguantar. Si bien hay respiradores en las 25 o 28 unidades, podemos llevar respiradores a otras salas”.
El médico, especializado es pacientes cardíacos, también advirtió que “hay mucho agotamiento en el personal de salud después de un año de trabajo en la emergencia”.