El mandatario uruguayense pidió que se evite la circulación innecesaria y también las reuniones. Dijo sentirse “orgulloso” del sistema de salud.
El intendente Martín Oliva afirmó que Concepción del Uruguay está “rodeada” por focos de gran concentración del covid-19, pero destacó el compromiso y la responsabilidad de la comunidad local para evitar la circulación en la ciudad. Dijo sentirse “orgulloso” del sistema de salud y repasó las medidas que el Gobierno local tomó para atender la crisis económica derivada de la pandemia
A la ciudadanía “le pedimos menor circulación, solo la necesaria, y ningún tipo de reunión. Yo tengo una frase: el virus no golpea puertas ni salta medianeras. Si no nos juntamos, mantenemos la distancia de dos metros, usamos el barbijo o las máscaras y el alcohol en gel para estar sanitizadas es poco probable que la réplica, la contagiosidad del virus se siga dando”, precisó Oliva a los colegas de APF Digital.
“Vemos circulación, pero a partir de las 19:00, que merma el comercio, y, con estos últimos días fríos y lluviosos, no se observa a nadie circulando”, acotó.
El mandatario local reconoció que es “muy difícil”, pedirle contracción al cuidado a una comunidad de 80 mil personas, donde hay 12 o 14 casos activos de coronavirus, cuando Buenos Aires, que tiene millones de habitantes hay actividades. Sin embargo, aseveró que la Capital Federal “no es un mal ejemplo” para el resto del país en materia de cuidado, ya que, si se “observa la duplicación de casos, que la muestran amesetada, y el ‘R’ (a cuantas personas contagia una persona con virus activo), que lo tienen en 1, ellos tienen los argumentos técnicos, epidemiológicos y sanitarios para dar esas aperturas”
Oliva graficó que en Concepción “es como que estamos rodeados” recordando que del medio millón de casos de Coronavirus que se registran en la Argentina “400 mil están acá nomás, a 300 kilómetros en Buenos Aires; a 60 kilómetros hay más de 700 casos en Gualeguaychú y, a menos de 300, hay 2 mil y pico en Paraná”.
Sistema de salud
“Como médico, tengo que hacerme eco de lo que dice la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, que habla del stress importante y un agotamiento de las prestaciones. Es muy agotador el trabajo de un terapista y no siempre es el mejor remunerado pero eso será para discusión de otro momento. Nosotros los médicos (primero) atendemos y después otro tema será la cuestión salarial”.
Además, subrayó: “Estoy muy orgulloso del sistema sanitario de la ciudad en todos sus componentes: administrativos, enfermeros, médicos, kinesiólogos y demás profesionales”
Oliva es cardiólogo y especialista en terapia intensiva. Es jefe del servicio de terapia cardiovascular del Hospital Urquiza, donde está de licencia desde que asumió la viceintendencia en 2015, acompañando a Eduardo Lauritto. Cumpliendo una promesa de campaña, sigue atendiendo a sus pacientes antiguos en el consultorio, aunque no tomó nuevos. También presta servicios todos los viernes a la mañana en la sala de las 192 Viviendas.
En la ciudad “se hisopa todos los días. Contamos con la ventaja de tener los resultados en el día porque el laboratorio está acá. Allí se trabaja muy concienzudamente con una especialista en PCR con la supervisión de dos bioquímicos del Hospital y la carga de datos en forma permanente”, consignó.
Oliva relató que un par de pacientes de la ciudad finalizaron ayer los 14 días como activos de covid -19. Al no haber tenido casos en las dos jornadas anteriores, los activos (que no han completado las dos semanas desde su diagnóstico) serían 12. Ninguno de ellos fue internado y permanecen con aislamiento en sus domicilios. En el nosocomio local hay un solo paciente internado, que fue derivado desde una localidad cercana.
También comentó que se han venido aplicando todos los tratamientos recomendados para la afección, como los corticoides y el plasma de otros pacientes que han superado la enfermedad.
Además de factores externos para contener los casos, el Municipio trabaja con sumo cuidado en “rodear y bloquear a todos los contactos” de la persona que resulta positiva, con supervisión en forma diaria o periódica, afirmó.
Oliva destacó el rol de la comunidad en los niveles que se están obteniendo. “No creo que nuestros resultados epidemiológico y sanitario sean producto del azar, sino del trabajo que hicimos y de la responsabilidad de la gente. En los primeros días de abril dije que la comunidad iba a ser dueña de su destino y esto es fruto del trabajo de todos. Tampoco sería un éxito o un fracaso del intendente, ni tampoco del Gobernador (Gustavo Bordet) ni del presidente (Alberto Fernández): la responsabilidad es de todos”, recalcó.
Atención a la crisis
El Municipio, al comienzo de la crisis sanitaria, dispuso una serie de medidas tributarias para acompañar al vecino. Se suspendieron las tramitaciones de moras, a los monotributistas de las categorías más bajas (A y B) se los eximió del pago de tasas mientras estuviesen sin actividad y además tomaron acciones “significativas”, según calificó el intendente, para apalancar mediante el financiamiento la recuperación del aparato productivo. “Ya entregamos dos millones de pesos en créditos de hasta $60 mil a tasa cero, con cuatro meses de gracia y diez cuotas para su devolución. Ahora saldrá otro millón” para esta misma línea, relató, y agregó que el Concejo aprobó “otro millón de pesos para personas que quieren comenzar su emprendimiento”.